Turismo

Estos son los encantos de la llamada “ciudad de los mil títulos”, un destino colonial y rico en historia

A esta población de Norte de Santander se le llama así, debido a los muchos nombres que se le han atribuido.

7 de febrero de 2025, 3:07 p. m.
PAMPLONA
NORTE DE SANTANDER
Pamplona, Norte de Santander, un destino ideal para el turismo cultural. | Foto: Juan Carlos Sierra

Colombia es un país biodiverso y de contrastes. A lo largo y ancho de su territorio, los viajeros encuentran diversidad de cosas que hacer y lugares para visitar, conocer y disfrutar y Norte de Santander, no es la excepción. Este es un departamento en el que los turistas pueden encontrar una importante oferta que incluye variedad de climas que van desde los 30 grados centígrados de sus valles hasta los tres grados que alcanzan sus páramos.

Es una región con una amplia hidrografía, representada por los ríos Magdalena, Catatumbo y Orinoco, que tienen su origen en los páramos, y que, a su vez, son el nacimiento de las reservas naturales que tienen en este departamento un ingrediente adicional, la formación rocosa, precisa el portal Viajar por Colombia.

Uno de los lugares que los viajeros no deberían dejar de visitar en un paso por esta zona es Pamplona. Según información de la Alcaldía, a este municipio se le reconoce como la “Ciudad de los mil títulos”, gracias a sus innumerables apelativos, entre los cuales destacan: Ciudad Mitrada, La Atenas del Norte, Ciudad de las Neblinas, Pamplonilla la Loca, Ciudad Estudiantil, Ciudad Patriota, Muy noble y muy hidalga ciudad y Ciudad de Ursúa, entre muchos otros.

PAMPLONA
NORTE DE SANTANDER
Pamplona, Norte de Santander. | Foto: Liliana Rincón

Se dice que este es un destino ideal para los amantes del turismo colonial. Esta ciudad, que data de 1549, ofrece una rica historia y cultura que la hacen única en el paisaje colombiano. Con su arquitectura colonial y su patrimonio histórico, se trata de un lugar que invita a ser explorado, precisa el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Su fundación, por parte de los conquistadores españoles, dejó huella en la arquitectura y las tradiciones locales. Durante el periodo colonial, Pamplona fue un importante centro comercial y cultural, lo que se refleja en sus edificaciones y en otros aspectos que se conservan en el tiempo.

Belleza colonial

Como sucede con muchos otros pueblos y ciudades, en este destino de Norte de Santander, la arquitectura es uno de los principales atractivos. Destaca por sus calles empedradas y casas de colores, en donde se pueden apreciar edificaciones como la Iglesia de San Francisco y la Casa de la Cultura, que son testigos de la rica historia que rodea a esta ciudad y que resulta imperdible de conocer en un recorrido por esta zona.

Universidad de Pamplona
Universidad de Pamplona, en Norte de Santander. | Foto: Liliana Rincón

Para los amantes del turismo cultural, en Pamplona también pueden disfrutar de festividades, como las Fiestas de la Candelaria, que se han consolidado como una manifestación del legado cultural de la región. En estos espacios los visitantes pueden disfrutar de danzas, música y gastronomía típica, que exponen las tradiciones y costumbres de su gente.

Quien llega a esta ciudad tiene la posibilidad de visitar la plaza de mercado en donde el plan es degustar las delicias locales. A esto se suma un recorrido por el centro histórico y visitar el patrimonio histórico de la ciudad. De igual forma, se puede ir al mirador, desde donde es posible apreciar la belleza del entorno natural. Este plan se puede realizar en uno o dos días.