Turismo
Estos son los encantos del histórico y colorido pueblo apodado ‘padre del Quindío’, ideal para el ecoturismo y la aventura
Está ubicado a 25 kilómetros de Armenia, capital del departamento.

Su belleza, historia y tradición han consolidado al Quindío como uno de los departamentos más apetecidos por los turistas para visitar en época de vacaciones o simplemente para darse una escapada de fin de semana, pues allí encuentran diversidad de atractivos para conocer en medio de un ambiente tranquilo, de naturaleza y con rico olor a café.
En la larga lista de posibilidades para visitar en este territorio se encuentra Salento, una población que destaca por su arquitectura colonial, las costumbres y tradiciones de su gente y la gran diversidad natural representada en montañas, ríos, cascadas y una amplia variedad de flora y fauna.
Ubicado a 25 kilómetros de Armenia, este pueblo de balcones coloridos, es uno de los destinos preferidos en esta región cafetera y visitarlo es tener la oportunidad de dar una mirada a la historia del Quindío, pues representa mucho de lo que es el departamento en lo relacionado con la cultura, la identidad y el turismo. Salento es llamado el “padre del Quindío”, además porque es el municipio más antiguo del departamento.

Información del portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que el turismo de aventura y el ecoturismo son dos de las grandes fortalezas de esta población. Así las cosas, actividades como el senderismo y las caminatas ecológicas por le Valle de Cocora y el Parque de los Nevados son las preferidas por los turistas ecológicos que visitan este acogedor lugar.
Lo más leído
Precisamente, el Valle del Cocora es uno de los imperdibles en una visita a este municipio. En este lugar crece la palma de cera, declarada como el árbol nacional, que puede llegar a medir 60 metros de altura. Este árbol es esencial para un ave muy vistosa conocida como el loro orejiamarillo, que se puede avistar en esta región. Allí, los viajeros realizan caminatas por senderos ecológicos y muchos de ellos aprovechan para cabalgar.
En el Cocora y en el sector de Boquía hay zonas de camping dotadas de todos los servicios necesarios para disfrutar de un hospedaje en el que se puede tener contacto directo con la naturaleza, descansando de un ambiente tranquilo.
El Quindío es un territorio ideal para la práctica del ciclomontañismo y ofrece rutas especiales para las modalidades de cross country y down hill y por eso en este lugar se realizan campeonatos a los que llegan deportistas de diferentes partes no solo del país sino del extranjero.

Arquitectura colonial
Además de sus encantos de naturaleza, en Salento los viajeros tienen la posibilidad de admirar su arquitectura, representada en casas de bahareque y tejas de barro y un ambiente que parece detenido en el tiempo. En cada esquina, los turistas se encuentran con las tradiciones y costumbres de sus habitantes.
Una de sus particularidades son las casas coloniales, que llaman la atención por la combinación de colores y sus balcones repletos de macetas que desbordan de flores y helechos.
Para admirar esa belleza, uno de los planes que no deben faltan en un viaje a Salento es caminar por la Calle Real. Son unos 500 metros de fachadas coloridas, con sus puertas y ventanas enmarcadas en madera y sus frentes trabajados de forma artesanal. Es una vía peatonal muy turística, llena de restaurantes, cafés, galerías, tiendas de ropa y de artesanías. Una de las recomendaciones es efectuar este recorrido en la tarde antes de que se oculte el sol.