Turismo
Estos son los encantos del municipio cafetero que le celebra fiestas al samán; exhibe lindos paisajes y es ideal para el ecoturismo
Este destino está a dos horas de Manizales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Caldas es uno de los departamentos para visitar en el Eje Cafetero. Llegar a esta región es sumergirse en un territorio montañoso, de lindos paisajes y con una arraigada cultura cafetera y tradiciones vivas.
En esta zona se puede conocer de cerca el proceso de producción del café de alta calidad, el cual ha ganado un reconocimiento no solo nacional sino internacional. Allí, además, se puede aprender de sus costumbres, disfrutar de su gastronomía y conocer sus pueblos que están llenos de encantos marcados por su belleza histórica y natural.
Caldas alberga 27 municipios y uno de ellos es Viterbo, que es reconocido por sus samanes, árboles a los cuales se les celebra cada año su fiesta. En estos encuentros, los lugareños les ofrecen a los visitantes puestas en escena de pueblitos artesanales, caminatas ecológicas, encuentros regionales de danzas, desfiles a caballo, y muchas otras actividades para disfrutar de momentos únicos y especiales.

Encantos naturales
Información de la Gobernación de Caldas indica que este destino tiene una temperatura promedio de 27 grados centígrados y tiene una altura sobre el nivel del mar de 988 metros. Su ubicación en el Valle del río Risaralda le proporciona una geografía plana y un clima muy agradable para quienes deciden visitarlo.
En la lista de atractivos, de acuerdo con la mencionada fuente, se incluyen la Plaza de Restrepo, el templo de la Inmaculada Concepción, Túnel o Avenida de los Samanes a la entrada del pueblo, el Museo Yurupari, el río Risaralda, el Alto Palatino y el Lago Cabo Verde, además de contar con una amplia variedad de condominios y alojamientos rurales para la práctica del turismo ecológico, senderismo, avistamiento de especies y otras actividades al aire libre.
El portal Paisaje Cultural Cafetero indica que la fauna y flora de este territorio se aprecia especialmente en el Monte la Miquera, una reserva natural ubicada a solo 20 minutos de la cabecera, en donde hubo una población de micos hoy extinta, pero que preserva una riqueza natural incomparable.

A este lugar se suma el Alto Palatino, un importante lugar de peregrinación en lo que fue el primer asentamiento municipal (hoy abandonado) y Cabo Verde, un centro recreativo ubicado a pocos minutos del casco urbano, que presta sus servicios para la pesca deportiva y las caminatas ecológicas.
Datos de interés
Los datos históricos indican que Viterbo fue fundado en el auge cafetero de principios del siglo XX. El municipio cuenta con una diversa geografía que le permite una variada producción agropecuaria. La mayor parte de sus 13.000 habitantes viven del turismo, de las siembras de café, caña, cítricos, del cultivo de peces, especialmente de mojarra y cachama, y de la ganadería extensiva, que cada vez gana más participación en las actividades comerciales.


