Turismo

Estos son los encantos del municipio más antiguo del Tolima, considerado un testimonio viviente de la época colonial

Este destino conserva su arquitectura y belleza del pasado.

18 de julio de 2025, 3:51 p. m.
Honda, Tolima
Honda es reconocido por ser uno de los pueblos clave en la historia de Colombia | Foto: Anadolu via Getty Images

El territorio en el que hoy se encuentra en departamento del Tolima jugó un papel relevante en la época colonial. Fue importante por su ubicación estratégica en las rutas comerciales que permitían el traslado de productos entre la Costa Caribe y el centro del país.

En esta zona se encontraba el puerto de Honda, uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías por el río Magdalena. Además, la región destacó por su producción agrícola, la presencia de minas de oro y la fundación de ciudades como Ibagué, Mariquita y la misma Honda, que hoy guarda una gran importancia para la historia del país.

De acuerdo con información de la Gobernación del Tolima, este municipio se fundó en 1539 y pocos años después se dio la creación de San Sebastián de Mariquita en 1551.

Los dos municipios del Tolima que se destacan entre los 20 mejores destinos turísticos preferidos por los colombianos
La Calle de Las Trampas es uno de los atractivos en Honda, Tolima. | Foto: Cortesía - Gobernación del Tolima

Fue tal la importancia de Honda en la época colonial que la bautizaron como “la garanta del pueblo”, debido a que todas las actividades de comunicación y comercio pasaban obligatoriamente por allí, indica el portal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, de la cual este destino forma parte.

Así las cosas, este municipio se consolidó no solo como el más antiguo del departamento, sino de los más relevantes de la región y del país. Hoy, se le conoce como la “Ciudad de los puentes”, porque en sus calles se levantan más de cuarenta, los cuales permiten cruzar los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada seca, entre otros.

Con el paso de los años, este destino se ha convertido en uno de los más atractivos y turísticos de la región, debido precisamente a su rica historia colonial y su arquitectura conservada. Su arquitectura es una huella imborrable de su pasado.

En la lista de encantos para conocer están el centro histórico, que destaca por sus calles empedradas, casonas coloniales y templos antiguos. A este se suma el Puente Navarro, una joya de la ingeniería del siglo XIX, que fue el primer puente de acero que se construyó en Suramérica; el Museo del Río Magdalena, que narra la historia fluvial y comercial de la región; y el Malecón turístico, ideal para disfrutar del paisaje junto al río.

Honda, Tolima
El Museo del Río Magdalena es una de las joyas turísticas de Honda, Tolima. | Foto: Getty Images

Además, Honda ofrece un clima cálido, gastronomía típica y actividades culturales que reflejan su legado como importante puerto fluvial del pasado.

Otros atractivos

Sin embargo, Honda no es solo belleza colonial. En este municipio los viajeros también pueden disfrutar de otros atractivos.

Por ejemplo, están Los Saltos de Honda, una falla geológica que divide en dos la navegación por el río Magdalena. Este fenómeno natural permite que cada año se origine la famosa subienda, los rápidos impiden que suban fácilmente los miles de peces que cumplen su ciclo natural en este afluente hídrico.

Otro plan, según datos de la Gobernación, es visitar la vereda Perico que destaca por su interés cultural y patrimonial, pues allí es posible tener contacto con el arte rupestre que dejaron los aborígenes del norte del Tolima en el abrigo rocoso, los cuales datan de aproximadamente 600 o 700 años.