Turismo

Estos son los encantos del municipio más grande del oriente antioqueño, una joya natural e histórica a 3 horas de Medellín

Este territorio destaca porque tiene todos los pisos térmicos y un importante arraigo cultural.

9 de julio de 2025, 6:45 p. m.
Sonsón, Antioquia.
Sonsón, Antioquia. | Foto: DIEGO ANDRES ZULUAGA

Antioquia es uno de los destinos que más llama la atención de los viajeros para realizar planes de vacaciones o cuando se quiere vivir una experiencia diferente, inmersa en un mundo de naturaleza y lindos paisajes.

Este departamento cuenta en su división política y económica con nueve regiones, dentro de las que se encuentra el oriente antioqueño, la cual tiene 23 municipios y se divide en cuatro zonas: Altiplano, Embalses, Bosques y Páramos.

Información de la Gobernación indica que esta es una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo general alto. Es la segunda subregión más poblada del departamento, después del Valle de Aburrá, y le sigue a esta también en importancia económica.

Tiene una gran riqueza hídrica que la ha convertido la mayor productora de energía de Colombia. Por ella corren numerosos y caudalosos ríos tales como El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná.

Sonsón
Sonsón tiene una gran riqueza natural, cultural e histórica. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

De los 23 municipios que forman parte de esta subregión, el de mayor extensión es Sonsón, que tiene más de 1.300 kilómetros cuadrados y está ubicado a 115 kilómetros de la ciudad de Medellín, con una temperatura promedio de 13 grados centígrados.

Se trata de un destino imperdible en donde los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de todos los pisos térmicos. Sonsón ofrece desde el calor de la zona del Magdalena Medio en los corregimientos de La Danta, San Miguel y Jerusalén, pasando por climas templados y calientes en algunos sectores de los corregimientos Los Medios, Río Verde de los Montes y Río Verde de los Henaos, hasta el clima frío de páramo donde se encuentra la cabecera municipal, precisa la información oficial.

Si bien todos los municipios del departamento tienen una rica historia, según el portal Turismo Antioquia Travel, en Sonsón hay una gran participación en la colonización antioqueña hacia el viejo Caldas, Cauca y Valle del Cauca.

A esto se suma que ha sido cuna de personajes ilustres como escritores, gobernadores, ministros y hasta héroes de la historia independentista del país.

Sitios naturales de interés

En este municipio hay diferentes lugares ecológicos que se destacan por su abundante naturaleza, ideal para los amantes de este tipo de turismo. En la lista se encuentran los senderos del Cerro el Capiro, al Cerro de la Vieja, asó como los de la quebrada Santa Mónica y recorridos a la Gruta de los Guácharos y a las higueras de las veredas La Loma y El Brasil.

Catedral de Nuestra señora de Chiquinquirá de Sonsón
Catedral de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Sonsón, Antioquia. | Foto: Getty Images

Uno de los puntos para visitar es el Mirador del Páramo, desde donde es posible ver el imponente paisaje natural que ofrece el páramo de Sonsón. En este lugar se encuentra el cristo del páramo que protege este santuario de la naturaleza.

Este páramo es considerado un patrimonio natural de Colombia y una gran fábrica de agua. Allí nacen muchas quebradas y ríos. Recorrerlo les permite a los viajeros sentir paz y tranquilidad. Además, es una gran reserva ecológica con cientos de especies de fauna y flora que enriquecen su entorno.

De otra parte, en lo relacionado con su riqueza cultural, en este municipio los turistas pueden apreciar una cantidad importante de museos que conectan con la historia. Por ejemplo, está la Casa de los Abuelos que conserva las tradiciones ancestrales, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón y el Museo Folclórico, entre otros.