Turismo
Estos son los encantos del municipio más joven de Boyacá, un destino reconocido por su actividad minera y su riqueza natural
Se ubica a 174 kilómetros de Tunja.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Boyacá es uno de los destinos turísticos más singulares y encantadores del centro de Colombia.
Entre sus 123 municipios se encuentra Chivor, el más joven de esta zona del país. Su nombre viene de la lengua muisca y significa ‘tierra verde y rica’
“Los historiadores cuentan que se creó a partir de unos terrenos donados por Florencio Novoa, en 1930, para la construcción de la capilla, el parque y la escuela. En 1990 fue elevado a municipio, convirtiéndose en el mas joven del departamento”, afirma el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
Esta publicación señala que la población es destacada por la explotación de esmeraldas. Su reconocimiento es tal que se ha creado un tour para que visitantes conozcan detalles de la extracción del mineral.
“Ejemplo de ello, es el tour que durante los últimos años se ha venido promocionando con éxito, denominado Minero por un día, en donde los turistas recorren las zonas de extracción esmeraldera del municipio, y en ese recorrido cruzan montañas, observan cascadas, conocen túneles e, incluso, extraen esmeraldas que llevan como recuerdo; es decir, todo un plan que reúne aventura, tradición y cultura, enmarcado en la belleza natural de los paisajes de Chivor”, agrega Situr.
Otro sitio importante de esta municipio es la represa de Chivor, considerada como “un motor de la transformación económica, social y cultural del municipio. Se construyó para dar solución a las necesidades hidroeléctricas del sector, pero con el paso del tiempo se volvió una alternativa de desarrollo turístico muy importante para la población. Es uno de los sitios turísticos más visitados en la región”.

“Alrededor de esta obra de ingeniería, conocida también como el embalse La Esmeralda, converge toda una infraestructura hotelera, turística y gastronómica que sirve de activación económica para propios y visitantes”, agrega el sistema de información turística.
La cascada de Cristo Rey, la Cueva Mundial y el cementerio indígena son otros sitios imperdibles al visitar esta población.
Gastronomía y festividades
En materia gastronómica, entre los platos destacados del municipio están la arepa de maíz, la chanfaina (menudo de res con verduras), la chicha (bebida fermentada), el masato de maíz, la carne asada de res y cerdo, y los tamales.
Mientras que las festividades más importantes son las de la Virgen de Gualí, la de Corpus Cristi y la de fin de año. “También es digno de observar allí, los collares y pulseras con esmeraldas y semillas de ciruela, elaborados con el ingenio de los artesanos de la región”, agrega Situr Boyacá.


