Turismo
Estos son los encantos del municipio más joven de Caldas, un lugar de hermosos paisajes y naturaleza
Está ubicado a 62 kilómetros de Manizales.

El departamento de Caldas, ubicado en el corazón del Eje Cafetero colombiano, es un destino turístico excepcional por su combinación única de naturaleza, cultura, tradición cafetera y aventura.
Entre sus 27 municipios se encuentra San José, ubicado a 62 kilómetros de Manizales. San José es el municipio más joven de esta región del país. Fue erigido a esta condición en el año de 1998.
Esta población se caracteriza por “sus hermosos paisajes, fauna y flora”, que le permiten ser un “mirador estrella” en el departamento, según señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero.
Esta publicación destaca que sus principales fuentes económicas son el café pergamino seco, el plátano, el maíz, la caña y la ganadería.
Lo más leído
Atractivos
La Gobernación de Caldas señala que uno de los principales sitios turísticos del municipio es el mirador natural Alto de La Cruz.
Desde este mirador natural se abre una vista privilegiada hacia los verdes paisajes cafeteros, donde la tranquilidad del entorno invita a desconectarse y disfrutar momentos únicos en compañía de familiares y amigos
Entre los planes recomendados está la visita a las tradicionales fincas cafeteras, espacios llenos de historia y saberes ancestrales. Allí, los visitantes pueden conocer el proceso de cultivo y producción del café, recorrer los cafetales y, por supuesto, degustar una auténtica taza de café colombiano, símbolo nacional por excelencia.

Otro atractivo imperdible es el templo de Nuestra Señora del Carmen, una joya arquitectónica ubicada en el corazón del pueblo. Su fachada con diseño ajedrezado y su interior elaborado en fina madera la convierten en un punto de interés tanto espiritual como cultural.
En materia cultural, las principales festividades de San José son la fiesta de la Virgen del Carmen, las fiestas de Mitos y Leyendas y el Día del Campesino.
Paisaje Cultural Cafetero
San José hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC), una región reconocida por su excepcional combinación de belleza natural, tradición cafetera y patrimonio cultural. Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2011, y comprende áreas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y norte del Valle del Cauca.
El Paisaje Cultural Cafetero es mucho más que una zona productora de café. Es el resultado de más de 100 años de interacción entre el ser humano y la naturaleza, en condiciones difíciles de montaña, con un modelo de desarrollo agrícola sostenible y respetuoso del entorno, según señaló el organismo internacional.