Turismo

Influenciador colombiano se hizo pasar por extranjero en Cartagena y expuso incómoda situación que afecta a turistas: “No jodaaa”

El creador de contenido lo grabó todo y el video no tardó en viralizarse en redes sociales desatando una ola de reacciones.

30 de julio de 2025, 6:36 p. m.
Turistas en Cartagena
Creador de contenido dejó en evidencia los precios elevados que ofrecen algunos comerciantes en Cartagena. | Foto: Instagram @jeong.hunl

En los últimos años, los creadores de contenido especializados en viajes han emergido como protagonistas en el sector turístico tanto en Colombia, como en otras partes del mundo. Esto los ha convertido en importantes figuras a la hora de recomendar destinos y dar a conocer sus experiencias, bien sea para ayudar a planificar nuevas escapadas o para alertar a los viajeros sobre diferentes asuntos que los pueden afectar.

Justamente esto último fue lo que sucedió con el influenciador colombiano con ascendencia coreana, nacido en Montería, Córdoba, identificado en redes sociales como Jeong Hung Lee López, quien se hizo pasar por extranjero en Cartagena y expuso incómoda situación que afecta a turistas.

En el video que compartió a través de su cuenta de Instagram y que se viralizó rápidamente en las plataformas digitales desatando una ola de reacciones por parte de los usuarios, el influenciador hace referencia a una problemática que no es nueva en este icónico destino del país: los precios inflados o engañosos en productos y servicios que se ofrecen, especialmente a extranjeros, en sus playas y otros atractivos turísticos de la ciudad.

“How much jet ski? (¿cuánto cuesta el jet ski?)“, se escucha preguntar a Jeong en la grabación, publicada en el mes de abril, con el ánimo de alquilar una moto acuática usando su apariencia y otro idioma para pasar desapercibido como turista local, pues se caracteriza por tener un marcado acento costeño.

Enseguida se escucha cuando uno de los comerciales le responde que tiene un costo de: “150.000 por 15 minutos”.

En otro caso un vendedor le indica que son 180 dólares por el alquiler de la moto acuática, lo que equivale a unos $750.000 pesos colombianos aproximadamente por apenas unos minutos, situación por la que el creador de contenido no pudo evitar responder: “¡No jodaaa! Me sacaste el costeño que me aprendí ayer”.

Cuando el vendedor escuchó e identificó su acento colombiano, rápidamente aclaró que eran 180.000 pesos, lo que dejó en evidencia el truco o engaño que utilizan algunos comerciantes al momento de prestar sus servicios a los extranjeros.

Debido a esto, Lee López dejó en evidencia que estos precios son una muestra de una práctica deshonesta dirigida a quienes no parecen locales, perjudicando imagen del turismo en Cartagena.

Su experimento social, como era de esperarse, desató una ola de reacciones donde algunos usuarios vieron la situación con humor, mientras que otros no tardaron en manifestar su indignación ante este tipo de hechos.

“En Cartagena se pasan, por eso cada vez más la gente prefiere Santa Marta”; “Te la querían aplicar”; “Procede a hablar en costeño y se quedan impactados”; “con esos precios tan elevados, lo único que consiguen los vendedores es quitarle las ganas a las personas de regresar”; “Sale más barato ir al exterior”, dicen parte de los comentarios.

Cabe mencionar a con el propósito de evitar este tipo de situaciones, en diciembre de 2024 desde la Alcaldía Mayor de Cartagena se anunció el lanzamiento de la plataforma digital VisitCartagena.com.co, una herramienta que, según la entidad es “la solución a las necesidades que puedan surgir en una visita a la heroica como dónde comer, dónde dormir, qué hacer, qué conocer, cuánto pagar, y muchas búsquedas más”.