Turismo
La colorida población risaraldense de arquitectura colonial y tradiciones paisas, imperdible para visitar en el Eje Cafetero
Esta población se encuentra a media hora de Pereira, capital del departamento.

Risaralda es uno de los departamentos que tiene una variada oferta turística en el Eje Cafetero. Es un territorio que es famoso no solo por su café de alta calidad, sino también por su impresionante belleza natural, su cultura vibrante y la amabilidad de su gente.
Este es un departamento en el que destacan sus lindos paisajes en los que se aprecian montañas, bosques nublados, ríos y valles. Risaralda es reconocido por su café de alta calidad y por ello uno de los planes imperdibles es visitar las fincas cafeteras en donde se puede conocer del cultivo, recolección y producción de este grano.
También es un buen destino para disfrutar de actividades al aire libre. Desde senderismo, ciclismo de montaña y rafting, hasta avistamiento de aves en sus bosques y reservas naturales hacen parte de la oferta que tienen los viajeros para deleitarse.
Este departamento también les brinda a los turistas una rica herencia cultural y deliciosa gastronomía, además de la posibilidad de visitar algunos de sus pueblos que tienen grandes y lindos encantos. Uno de los imperdibles es Marsella, que se dice que es uno de los más lindos de la región. Está ubicado a 30 kilómetros de Pereira, capital del departamento y se considera que es el más conservado de Risaralda.
Lo más leído

Información del portal Paisaje Cultural Cafetero, indica que este es un lugar que destaca por su arquitectura antioqueña, tradiciones paisas y campesinas, cultura cafetera y amabilidad de sus habitantes. Es un destino en el que los paisajes marcan la diferencia y los turistas tienen la posibilidad de gozar de cada uno de sus atractivos, disfrutando de un clima agradable en medio del aroma de los cafetales.
El sitio web Rutas del Paisaje Cultural Cafetero precisa que a esta población se le conoce como “municipio verde de Colombia”, gracias a la conciencia y civismo ecológico de sus habitantes, que al trabajar de manera unida superaron la crisis provocada por la escasez de agua, a mediados de los años 70. Para ello se valieron de la implementación del Bono del Agua, que sirvió para recoger fondos y comprar los terrenos donde nacen las fuentes que abastecen el acueducto municipal.
Este pueblo está ubicado en una región montañosa y propicia para la agricultura. El cultivo insignia es el café, grano de tradición en esta zona del país y son diversos los atractivos que pueden disfrutarse en este lugar.

Las calles de Marsella, su gente, su arquitectura, sus colores y sus montañas, hacen que este lugar sea uno de los destinos preferidos por los turistas que visitan el Eje Cafetero. Precisamente sus calles son uno de sus principales atractivos, así como las fachadas de sus casas, que evocan y transportan a la tradición cafetera y a la arquitectura “paisa” típica de esta región del país.
Lo que se puede conocer
En la lista de lugares para conocer se encuentran la plaza central, desde donde se pueden apreciar las casas alrededor y disfrutar de la arquitectura colonial cafetera. También está la Casa de la Cultura, en donde se suelen ver los ensayos de grupos de danzas folclóricas, bandas instrumentales, gente pintando o personas realizando artesanías. Es un lugar llamativo que es fácil de reconocer por su arquitectura y tamaño.
Un lugar más para conocer es el Jardín Botánico Alejandro Humboldt, un pequeño bosque natural muy bien conservado, que se puede observar a las afueras del pueblo. Se dice que es el hogar de 516 especies vegetales correspondientes a 110 familias.