Turismo
La joya histórica y natural de Nariño que cautiva con su tradición artesanal y cultura cafetera
Se encuentra ubicada a 50 kilómetros de Pasto, la capital del departamento.

El departamento de Nariño, en Colombia, cuenta con una mezcla de atractivos que cautivan tanto a locales como a extranjeros, distribuidos en 64 municipios que albergan desde ríos, lagunas, reservas naturales, cañones y playas, hasta volcanes y páramos, entre muchas otras maravillas naturales.
Explorarlo significa sumergirse en un paraíso de impresionantes paisajes, artesanía, gastronomía y arquitectura de gran valor, que ofrece al visitante un viaje al pasado en destinos como Consacá, nominado a los premios de la ONU Turismo 2025
Este municipio, ubicado en cercanías del majestuoso volcán de Galeras, es considerado una joya histórica y natural que cautiva con su tradición artesanal y cultura cafetera, brindando sus visitantes un turismo con identidad, destaca el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Un destino donde la historia colonial, la biodiversidad andina y las tradiciones culturales se fusionan, invitando a vivir experiencias arraigadas en su tierra y su tradición”, agrega la entidad sobre esta población de Nariño.
Lo más leído

Además de enamorar con su belleza natural, este municipio se consolida como uno de los más emblemáticos del departamento por su importante legado histórico, pues fue en este territorio donde se libró la Batalla de Bomboná, una de las más icónicas de la campaña libertadora liderada por el Libertador Simón Bolívar.
Según datos consignados en la página de la Alcaldía Municipal, se encuentra ubicado a 50 kilómetros de Pasto, la capital del departamento y fue fundado el 17 de diciembre de 1861 por Jaime Churupamba.
Cuenta con una temperatura promedio es de 20 °C y su altitud varía entre 1.200 metros sobre el nivel del mar (río Guáitara) y 4.260 metros sobre el nivel del mar (volcán Galeras).
Su economía se basa principalmente en la agricultura, con cultivos destacados como el café, reconocido por su sabor único gracias a las condiciones volcánicas del suelo. Gracias a este detalle que lo caracteriza, los visitantes tienen la posibilidad de recorrer fincas productoras, participar en catas guiadas y ser testigos sobre cómo este grano impulsa a las comunidades locales.
No obstante, aparte del café, también se cultiva la caña de azúcar, la panela y diversas hortalizas.
Otro atractivo de este municipio que también representa una valiosa fuente de ingreso para sus habitantes son sus artesanías, creadas a partir del el fique, “cuya técnica consiste en extraer hilos de la planta Agavecea, una fibra natural biodegradable que permite la conservación de los productos sin afectar al medio ambiente”, señala la Alcaldía Municipal.

En este material se elaboran bolsos, cinturones, monederos, aretes, entre otros elementos que se convierten en el mejor recuerdo para sus visitantes.
De sus joyas naturales imperdibles se destaca su cercanía al volcán Galeras y al Santuario de Flora y Fauna Galeras, un área protegida ideal para realizar caminatas, avistamiento de aves y fotografía de hermosos paisajes.
El lago Telpis y los miradores naturales son otras paradas que no pueden faltar, según HSB Noticias. Desde allí se pueden apreciar panorámicas de ensueño que combinan páramo, selva y zonas cafetaleras que convierten a este pueblo en un lugar lleno de encanto.