Turismo

La joya natural del Urabá antioqueño conocida como “la mejor esquina del mundo”; ofrece un encuentro mágico entre el río y el mar

Desde este punto de Antioquia los viajeros emprenden un paseo en lancha que permite presenciar cómo el agua se transforma de manera asombrosa y esconde un megaproyecto de gran importancia para la región.

27 de septiembre de 2025, 10:11 p. m.
Puerto Girón, Antioquia
Así es Puerto Girón, Antioquia | Foto: Cortesía - Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Localizado al noroccidente de la cabecera urbana del municipio de Apartadó, limitando al norte con el municipio de Turbo; al sur con el corregimiento de Churidó; al oriente con San José de Apartadó; y al occidente con el Río León - el cual es el límite natural entre los municipios de Carepa y Turbo -, se encuentra el corregimiento de Puerto Girón.

Este lugar es una muestra clara de las joyas naturales ocultas que hacen del Urabá antioqueño un paraíso único por descubrir en el departamento de Antioquia, un destino que cada vez atrae a más turistas locales y extranjeros por la diversidad de experiencias auténticas que ofrece en escenarios de ensueño.

Porfirio Serna, representante legal del Consejo Comunitario de Puerto Girón, describe este rincón antioqueño como “un lugar mágico para desarrollar el turismo étnico y de naturaleza”, donde los viajeros emprenden un paseo en lancha que permite presenciar cómo el agua se transforma de manera asombrosa.

La travesía inicia saliendo por el Río León al Golfo de Urabá, una zona de pesca tradicional rodeada de exuberante belleza natural, una rica biodiversidad marina e importantes ecosistemas como manglares que, durante años, ha sido el medio por el que se transportan enormes cargamentos de banano, fruta insignia de esta región con destino a puertos internacionales.

Río León, Puerto Girón, Antioquia
Puerto Girón, Antioquia | Foto: Cortesía - Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Allí, a medida que el color del agua va cambiando y llega la zona del Golfo de Urabá donde desemboca el río Atrato, se encuentra el megaproyecto de Puerto Antioquia, que espera convertirse en el principal puerto de salida de las exportaciones de banano y otras frutas de Urabá, transformando significativamente la economía regional.

Además, ver sus impresionantes instalaciones lo ha llevado a convertirse en un lugar turístico imperdible para quienes están interesados en hacer el recorrido por el Río León hasta llegar a esta obra que cuenta una inversión de más de a los 700 millones de dólares, según explicó a SEMANA Karen Martínez, directora ejecutiva de la Corporación Turística Urabá Darién Caribe.

Adicionalmente, señaló que su objetivo es posicionar al Golfo de Urabá como un punto clave para el comercio internacional, con un impacto especial en la industria bananera, pilar económico de la zona, “generando más de 11.000 empleos directos y atrayendo a más de 800 empresas”.

Puerto Antioquia
Así avanza la construcción de Puerto Antioquia | Foto: Cortesía - Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

¿Cómo llegar a Puerto Girón?

Para quienes planean visitar este destino en sus próximas vacaciones, es importante saber que el acceso principal es a través del aeropuerto Antonio Roldán Betancur que moviliza más de 3.000 pasajeros a la semana —, en Carepa, a media hora de Apartadó.

Con alrededor de cuatro vuelos diarios, incluida una ruta desde Bogotá, aerolíneas como Satena ofrecen facilidades de conexión a esta zona del país, visitada principalmente por motivos de negocios, pero que hoy busca posicionarse como un atractivo destino turístico gracias a su riqueza cultural y natural.

Puerto Girón, Antioquia
Restaurante ancestral de Puerto Girón | Foto: Cortesía - Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Cabe mencionar que en Puerto Girón, los visitantes pueden encontrar un restaurante ancestral ideal para degustar los mejores platos típicos de la región como el pescado frito, el patacón, entre otros.

“Es un punto de partida para conectarse con Panamá, subir por el Río León, disfrutar el Golfo de Urabá, entrar a Surikí y bajar de nuevo por el Golfo”, recalcó Porfirio Serna sobre las bondades de este territorio al que su comunidad dio el apelativo de “la mejor esquina del mundo”.