Turismo
La joya oculta en Nariño que pocos conocen y que sorprende con un show natural de agua en las alturas del volcán Galeras
Este tesoro escondido ofrece un recorrido mágico que inicia en Santa Bárbara.

Nariño es un departamento colombiano que cautiva a los viajeros por su impresionante diversidad natural, cultural, histórica y gastronómica. Destaca por tener 64 municipios con una gran variedad de ecosistemas y paisajes conformados por ríos, lagunas, volcanes, páramos, playas y reservas naturales únicas.
Entre esas joyas ocultas que valen la pena ser exploradas se encuentra un sendero ecológico que recorre cinco cascadas, las cuales parecen flotar entre ‘colchones’ de neblina, en las alturas del volcán Galeras.
Este paraíso que pocos conocen en el departamento, ofrece una experiencia inolvidable en medio de exuberante belleza natural. El recorrido inicia en el corregimiento de Santa Bárbara, a cinco kilómetros del municipio de La Florida, según explica el medio Tu Barco, atravesando los territorios de Sandoná.
Durante el trayecto los visitantes pueden apreciar la maravillosa caída de agua de El Pailón, ser testigos de la fuerza de la Cascada Negra y descubrir el misterio de la Cascada Encantada, entre otras experiencias que crean recuerdos inolvidables.
Lo más leído
Este plan es ideal para amantes del senderismo, la fotografía de naturaleza o simplemente para aquellos que buscan aventuras alejados del bullicio de las grandes ciudades, practicando un tipo de turismo más convencional que se ha vuelto tendencia en los últimos años.
De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma Booking.com sobre la práctica de “pueblear” en Colombia, término que define las aventuras de los viajeros por los rincones ocultos del país, cargados de exuberante vegetación y joyas naturales de ensueño, reveló que este tipo de paseos son la actividad favorita para el 82% de los viajeros colombianos.
Para confirmar estos datos, 1,000 viajeros participaron en la encuesta revelando datos clave sobre sus preferencias a la hora de elegir destinos para este tipo de escapadas.
Según los resultados, el 62% de los viajeros considera que los mejores pueblos para pueblear son aquellos con un profundo patrimonio cultural, ya que les permiten conectar con las tradiciones e identidad colombiana.

También se identificó que hay dos tipos de pueblos asociados a la aventura de pueblear: en primer lugar aquellos con un componente cultural y arquitectura llamativa y otros, cuyos alrededores permiten descansar y conectarse con la naturaleza.
Sobre la primera categoría, los participantes destacaron que hay pueblos como Mompox que despiertan interés por su riqueza cultural pese a su distancia de ciudades principales.
Por otro lado, respecto a la segunda categoría , el 48% afirmó que se inclina por explorar los entornos naturales del lugar elegido. Estos espacios se destacan por ofrecer un tipo de turismo enfocado en la salud y el bienestar, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de desconectarse por completo del día a día para apreciar hermosos paisajes y respirar aire puro.
En Nariño son varios los escenarios que brindan este privilegio como la Laguna de La Cocha, el segundo cuerpo de agua más grande del país, con la isla La Corota que alberga una rica biodiversidad.