Turismo
Las mejores ciudades para vivir en Latinoamérica durante 2025, según estudio
Estas ciudades se erigen como lugares ideales para vivir en el 2025.

Elegir un lugar para vivir puede llegar a ser una decisión difícil de tomar, ya que antes de una elección se deben tener en cuenta algunos factores como la calidad de vida, la seguridad, las oportunidades labores y otros aspectos que se deben analizar con detenimiento para tomar la decisión correcta.
Es por eso que la plataforma Bloomberg Línea realizó un informe en el que detalló cuáles son los países y las ciudades de Latinoamérica que se destacan para vivir en el 2025.

El informe se basó en un análisis de varios indicadores, como la estabilidad económica, acceso a servicios públicos, la cultura y el entretenimiento. También se tuvo en cuenta el costo de vida y la facilidad de integración en la comunidad
Bloomberg citó en su informe a diversos economistas, los cuales detallaron que países como Uruguay, Costa Rica y Chile son algunas de las naciones que resultan más atractivas para vivir en el 2025, esto gracias a sus buenas condiciones generales y calidad de vida.
Lo más leído
A esos países le siguen otros como México, Paraguay y Colombia, que han sido reconocidos por su crecimiento económico y estilo de vida. En el quinto lugar se encuentra Brasil, país que ofrece una gran oferta turística.
El listado lo cierran países como Argentina, Panamá y Paraguay, y más abajo se sitúan naciones como Ecuador y Bolivia, quienes han experimentado un retroceso debido a las inestabilidades políticas.

Bloomberg hizo un listado de las mejores ciudades para vivir en el 2025, la plataforma eligió a estas urbes debido a factores como la calidad de vida, las oportunidades laborales, la infraestructura, sostenibilidad y la cultura y el arte.
Ciudades como Medellín, en Colombia, ha recibido varios reconocimientos gracias a que ha implementado políticas de innovación, desarrollo y su enfoque en la sostenibilidad, otra ciudad recomendada es Santiago de Chile, que mejoró su infraestructura de transporte.
Otro tema a tener en cuenta es la educación y la salud, y ciudades como Buenos Aires, Argentina, y Montevideo de Uruguay, cuentan con sistemas educativos y de salud de alta calidad, por lo que resultan ser destinos predilectos para las familias.

Las oportunidades de inversión y crecimiento económico también juegan un papel importante a la hora de tomar la decisión de donde vivir, y ciudades como Ciudad de México y Bogotá están emergiendo como lugares de negocios en la región.
Por último, el estilo y el costo de vida también entran al debate. Por eso, Montevideo y Lima son dos ciudades que ofrecen un excelente equilibrio entre el costo de vida accesible y una alta calidad de vida.