Turismo

Los 3 municipios más cálidos de Boyacá y sus imperdibles atractivos turísticos: así puede planificar su viaje

Las temperaturas en estos destinos oscilan entre los 24 y 28 grados centígrados.

17 de julio de 2025, 5:45 p. m.
San Luis de Gaceno, Boyacá
Así es San Luis de Gaceno, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno

Gracias a su rica historia, cultura e increíbles paisajes, el departamento de Boyacá se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los viajeros, especialmente para escapadas de fin de semana o para planes en los que buscan descansar del bullicio de las grandes ciudades, ofreciendo desde pueblos coloniales encantadores hasta majestuosas montañas y joyas naturales únicas.

Explorarlo significa sumergirse en un viaje lleno de sorpresas y gente cálida, trabajadora y orgullosa de sus tradiciones.

Además, desde Booking.com, destacan su amplia oferta de alojamientos cuidadosamente seleccionados y experiencias locales inigualables que la convierten en la tercera región más acogedora a nivel global.

Vacaciones en Boyacá a destinos calurosos

Si planea explorar este departamento, pero busca hacerlo en sus municipios más cálidos, en 2024 el Ideam compartió un informe en el que recordó que en Boyacá es posible encontrar destinos tanto de clima frío como cálidos.

Entre las opciones, mencionó a tres municipios que se encuentran por debajo de los mil metros sobre el nivel del mar y, por ende, presentan un clima mucho más caliente.

Los deportes acuáticos son uno de los principales atractivos turísticos de Puerto Boyacá.
Los deportes acuáticos son uno de los principales atractivos turísticos de Puerto Boyacá. | Foto: Colprensa

El primero de ellos es Puerto Boyacá, con una temperatura promedio de 28 grados centígrados. Sin embargo, se han registrado picos de hasta 37 grados centígrados, debido a que está a tan solo 150 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué hacer en Puerto Boyacá?

Algunos de sus sitios de interés para visitar en este pueblo, según el Sistema de Información Turística de Boyacá, son:

  • La quebrada La Fiebre.
  • La ciénaga de Palagua.
  • La serranía de las Quinchas.
  • La piscina natural Aguas Claras.
  • El río Magdalena.

La segunda opción es San Luis de Gaceno, que supera los 20 grados de temperatura. Esta población que también es conocida como ‘La Puerta de Oro al Llano’ porque se encuentra a pocos kilómetros de esta región, está situada a 400 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 24 grados centígrados.

San Luis de Gaceno, Boyacá
Atractivos de San Luis de Gaceno, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno

Atractivos de San Luis de Gaceno

Por su cercanía con Casanare, las costumbres y tradiciones propias son similares a las de los llaneros, incluyendo la música (arpa y maracas), la gastronomía (mamona, plátano, yuca) y las festividades. Entre sus sitios de interés se encuentran:

  • Finca las Heliconias.
  • La quebrada la Tontogüé.
  • Los farallones de San Luis de Gaceno.
  • Balnearios naturales y artificiales ubicados cerca de los ríos Upía y Lenguapá.

Finalmente, el tercer lugar lo ocupa el municipio de Cubará, que se encuentra a 360 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 26 grados centígrados.

Alcaldía de Cubará
Alcaldía de Cubará | Foto: Alcaldía de Cubará

Paradas imperdibles en Cubará

Este encantador pueblo cuenta con una amplia lista de lugares turísticos como lo son:

  • La Cascada del amor, ubicada a 5 minutos del casco urbano, con una caída de agua de 3 metros aproximadamente.
  • La fuente hídrica tres piedras, ubicada en la vereda Mundo Nuevo, a tan solo 20 minutos del municipio.
  • Las cascadas del Cubujón, con una caída de aproximado de 200 metros.