Turismo
Los cinco mejores destinos de Colombia para hacer parapentismo
El país cuenta con múltiples lugares que, gracias a su ubicación, condiciones climáticas y montañas, son ideales para volar por los cielos.

Por su diversidad geográfica y sus impresionantes paisajes, Colombia se ha consolidado como uno de los mejores países de América Latina para practicar deportes de aventura. Entre ellos, el parapentismo, una actividad que hace parte de las favoritas de viajeros nacionales y extranjeros que buscan combinar adrenalina, naturaleza y vistas inolvidables.
Gracias a sus condiciones climáticas estables, vientos favorables y montañas que ofrecen despegues espectaculares, el país cuenta con múltiples destinos ideales para volar por los cielos, ofreciendo experiencias únicas que van más allá de sus playas paradisiacas o sus pueblos coloniales llenos de historia.
De acuerdo con la plataforma de viajes Booking.com, en la lista de lugares perfectos de Colombia para vivir esta experiencia se encuentran desde cañones verdes hasta pueblos suspendidos en la cordillera. En total, presentó los cinco destinos que además de ofrecer la oportunidad de sentir adrenalina extrema mientras se vuela por los cielos, también sorprenden a sus visitantes con su oferta de actividades culturales y experiencias gastronómicas.
Estos son los 5 mejores lugares para volar en parapente en Colombia
1. Roldanillo, Valle del Cauca
Apodada como la ‘capital mundial del parapente’ y “la Tierra del Alma”, a dos horas de Cali se encuentra Roldanillo, uno de los mejores lugares de Colombia para practicar deportes aéreos debido a sus excelentes condiciones meteorológicas y espectaculares paisajes, según explica la Secretaria de Cultura y Turismo y la Alcaldía Municipal.
Lo más leído

“Aquí, los viajeros pueden contratar vuelos tándem con instructores certificados y lanzarse desde el mirador La Tulia, uno de los despegues más reconocidos del país”, señala la plataforma.
De su oferta cultural destaca sitios para visitar como el Museo Rayo, dedicado al artista Omar Rayo, o sus fincas cafeteras, sin dejar de probar el tradicional pandebono valluno.
2. San Félix, Antioquia
Ubicado al occidente del municipio de Bello, este corregimiento se consolida como un referente internacional en la práctica de parapente. “Varias escuelas locales ofrecen vuelos tándem, clases y transporte desde Medellín, lo que facilita mucho la logística para los viajeros”, indica Booking.
Una vez en este destino, se recomienda visitar el corregimiento de Santa Elena, reconocido por sus silleteros y artesanías.
3. Bucaramanga y el cañón del Chicamocha, Santander
Los amantes de los deportes extremos pueden recorrer el paisaje incomparable del majestuoso Cañón del Chicamocha a 1.554 metros de altura en el departamento de Santander, muy cerca de la ciudad de Bucaramanga.

“Las empresas que operan en la zona cuentan con altos estándares de seguridad y planes que incluyen transporte desde Bucaramanga, a solo una hora de distancia”, indica la plataforma de viajes.
Por otro lado, recomienda recorrer el parque, montar en teleférico, hacer rafting en el río Chicamocha y visitar pueblos cercanos como Barichara y San Gil, que se destacan por su arquitectura colonial y su oferta de deportes extremos.
4. Jericó, Antioquia
Esta joya turística del suroeste antioqueño, es mucho más que un destino cargado de historia y color, ya que también se ha convertido en uno de los lugares preferidos para quienes buscan volar en parapente.
Durante su visita también se puede conocer la casa museo de la Santa Laura Montoya, probar café de origen en fincas cercanas y recorrer talleres de carriel.

5. Sopó, Cundinamarca
A 1 hora de Bogotá, los viajeros pueden disfrutar la práctica de parapentismo, encontrando opciones de vuelos tándem que permiten vistas espectaculares al embalse de Tominé y las montañas de la sabana en el municipio.
Otros planes recomendados son recorrer el Parque ecológico Pionono, visitar la iglesia del Divino Salvador o degustar de un delicioso postre en la famosa cabaña de Alpina.