Turismo

Los cinco pueblos más tranquilos de Boyacá para desconectarse, según la IA

Este departamento es una excelente opción para escapar del estrés diario.

23 de julio de 2025, 2:21 p. m.
Tibasosa
Tibasosa es conocida como "ciudad jardín de Boyacá". | Foto: Getty Images

Para quienes desean escapar del estrés diario y encontrar un lugar donde el tiempo transcurra con más serenidad, Boyacá es una excelente opción. Este departamento rico en historia, arquitectura colonial y paisajes naturales, cuenta con pueblos encantadores donde aún se respira paz.

ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial, presenta una selección de los pueblos más tranquilos de Boyacá, ideales para descansar, respirar aire puro y disfrutar de la belleza rural.

1. Iza: un paraíso de calma y sabores dulces

Iza es un pequeño pueblo situado cerca del Lago de Tota. Rodeado de montañas, ofrece un ambiente apacible y limpio. Es reconocido por su deliciosa repostería artesanal (como cuajada con melao, merengones y tortas caseras), así como por sus aguas termales. Su ambiente sereno lo convierte en un destino ideal para quienes buscan descanso y bienestar.

Perfecto para: relajación, turismo lento y baños termales.

Recomendación: visitar el balneario de aguas termales ubicado en las afueras del pueblo.

2. Monguí: piedra, historia y naturaleza

Considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia, Monguí conserva una atmósfera tranquila entre montañas. Sus calles empedradas, arquitectura colonial y la imponente Basílica Menor ofrecen un entorno único para el descanso. Además, es punto de partida hacia el Páramo de Ocetá, un destino ecológico ideal para caminatas en silencio.

Perfecto para: senderismo, contemplación del paisaje y desconexión total.

Recomendación: realizar una caminata guiada por el páramo, considerado uno de los más hermosos del país.

Monguí, Boyacá.
Monguí es uno de los destinos para no perderse en Boyacá. | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

3. Tibasosa: flores, frutos y tranquilidad

Este encantador pueblo es conocido como el “jardín de Boyacá” gracias a sus coloridas flores, árboles frutales y arquitectura bien conservada. Su ambiente rural, calmo y acogedor lo convierte en un destino excelente para descansar. También es famoso por sus productos derivados de la feijoa, como dulces, mermeladas y vinos artesanales.

Perfecto para: descanso en pareja, turismo gastronómico, fotografía de paisajes.

Recomendación: probar los productos de feijoa que se venden en tiendas locales y mercados campesinos.

4. Villa de Leyva (entre semana o fuera de temporada alta)

Aunque es uno de los destinos más turísticos de Boyacá, Villa de Leyva conserva su tranquilidad en días entre semana o durante temporadas bajas. Su arquitectura colonial, calles empedradas y amplia plaza central generan una sensación de calma y elegancia. Además, cuenta con alojamientos rurales más alejados del centro que ofrecen privacidad y silencio.

Perfecto para: mezcla de cultura, descanso y gastronomía.

Recomendación: alojarse en fincas o glampings ubicados en los alrededores para mayor tranquilidad.

5. Ráquira: artesanía y paz

Ráquira es ampliamente reconocida por su cerámica artesanal y sus casas coloridas. Aunque los fines de semana puede haber más visitantes, entre semana se mantiene serena y acogedora. Es un destino ideal para quienes desean disfrutar de la creatividad local en un entorno relajado.

Perfecto para: turismo cultural, arte popular y descanso

Recomendación: visitar los talleres de cerámica y participar en una clase breve de alfarería.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.