Turismo

Los encantos del pueblo donde se realiza el ‘Carnaval del diablo’, un destino de gran tradición cultural y belleza natural

Este lugar imperdible se encuentra en el departamento de Caldas.

25 de julio de 2025, 4:57 p. m.
Carnaval del diablo
El Carnaval del Diablo en Riosucio, Caldas, es una de las festividades más importantes de este municipio. | Foto: Tomada: Alcaldía de Riosucio.

Colombia es un país que destaca por sus fiestas tradicionales y que reflejan las costumbres y vivencias de sus habitantes en las diferentes regiones del país. Por ejemplo, está el Carnaval de Barranquilla y el de Negros y Blancos, que se realiza en la ciudad de Pasto.

Pero no son los únicos. También, en el departamento de Caldas, se lleva a cabo el Carnaval de Riosucio, conocido como Carnaval del Diablo. De acuerdo con información de la Alcaldía municipal, este evento se celebra cada dos años en el mes de enero como conmemoración a la unión de dos pueblos que permanecían en guerra.

El Diablo del Carnaval se posiciona en una de las plazas centrales como vigía de la fiesta, ya que es un diablo fiestero y bondadoso que se llevará y castigará a aquellos que interfieran con el sano desarrollo de la fiesta. Este carnaval es patrimonio cultural e inmaterial de la nación por su gran arraigo tradicional en esta región del país.

Desfiles, carrozas, música y diversidad de actividades culturales hacen parte de la programación que normalmente se desarrolla en esta festividad, un evento lleno de magia y de color que vale la pena conocer y apreciar.

Parque de la Pola, Riosucio
El Parque de La Pola es uno de los sitios de interés en Riosucio, Caldas. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Riosucio.

Quienes se animan a participar de este particular y tradicional encuentro, también pueden disfrutar de otros encantos que brinda el municipio de Riosucio, el cual está rodeado por una gran belleza natural en donde es posible aprovechar para realizar actividades como el senderismo. Estos son algunos de los sitios de interés.

Atractivos para conocer en Riosucio

Información de la Alcaldía indica que uno de los lugares de interés es el Museo de Arte, Historia y Tradiciones, en donde se realizan actividades culturales de forma permanente. Cada mes se programa una exposición diferente que da muestra del potencial cultural del municipio para los habitantes y visitantes.

De igual forma, está el Parque de la Pola, ubicado en la Plaza de la Candelaria. Su construcción se inició en 1909 y fue inaugurado en 1917 para conmemorar el sacrificio de la heroína colombiana Policarpa Salavarrieta. Después de algunas remodelaciones, se conservan la verja de hierro traída de Alemania, el busto de Bolívar en bronce, y pinos modelados a manera de esculturas.

Cerro del Ingruma
Cerro del Ingruma, en Riosucio, Caldas. | Foto: Tomada: Alcaldía de Riosucio

Un imperdible es el Cerro del Ingruma, que en dialecto indígena significa “roca dura”. Este lugar constituye el símbolo por excelencia del pueblo de Riosucio, pues es un sitio que alberga mitos y tradiciones de remota antigüedad que lo hacen parte de la historia viva y de la cultura de este territorio.

A Riosucio se le conoce como el “Pueblo Cultural de Caldas” y con su larga historia, genera narrativas y hechos de gran valor regional y nacional. La convergencia de razas y culturas ha dado como resultado una gran diversidad étnica y multicultural, enalteciendo la identidad de sus habitantes. Sin duda, un destino para no perderse en un viaje por el Eje Cafetero.