Turismo
Los riesgos de dejar el celular en la zona de seguridad del aeropuerto
Podría quedar en riesgo su información personal y sus datos más sensibles.

Una práctica tan común como colocar el teléfono celular en la bandeja de rayos X durante el control de seguridad podría poner en riesgo su información personal y sus datos más sensibles.
¿Por qué representa un riesgo?
Durante el proceso de control:
- El teléfono queda momentáneamente fuera del alcance del propietario.
- Está expuesto a manipulaciones físicas, especialmente en momentos de confusión, aglomeraciones o distracciones.
- En tan solo unos segundos, un actor malicioso podría instalar software espía, clonar la tarjeta SIM o intentar acceder al contenido del dispositivo si este no cuenta con medidas de seguridad adecuadas.
En entornos concurridos como los aeropuertos, donde las personas están apuradas y suelen estar menos atentas, los ciberdelincuentes pueden aprovechar esta oportunidad para llevar a cabo acciones muy difíciles de detectar a simple vista.
¿Qué pueden hacer con el celular si es manipulado?
- Acceder a cuentas bancarias, correos electrónicos y redes sociales.
- Robar información personal, fotografías, archivos confidenciales o datos laborales.
- Rastrear movimientos a través de sistemas GPS o conexión a redes.
- Usar la identidad del propietario para cometer fraudes.
Medidas recomendadas para proteger la información:
- Activar un sistema de bloqueo robusto: PIN, huella dactilar, patrón o reconocimiento facial.
- Colocar el teléfono dentro del equipaje de mano o mochila antes de pasar por el escáner, en lugar de dejarlo suelto en la bandeja.
- No desbloquear el dispositivo en público durante el control de seguridad.
- Evitar conexiones automáticas a redes Wi-Fi abiertas, especialmente en aeropuertos.
- Activar funciones de localización y borrado remoto, como “Buscar mi dispositivo” (Android) o “Buscar mi iPhone” (iOS).

Los riesgos de utilizar el wifi de aeropuerto
Conectarse a la red Wi-Fi de un aeropuerto puede resultar muy útil mientras se espera un vuelo, pero también conlleva varios riesgos de seguridad si no se toman precauciones. A continuación, se explican los principales peligros de utilizar este tipo de redes públicas y cómo protegerse:
Lo más leído
1. Intercepción de datos (ataque “Man-in-the-Middle”)
- Un ciberdelincuente puede interceptar la comunicación entre su dispositivo y la red.
- Esto permite acceder a información confidencial: contraseñas, correos electrónicos, datos bancarios o mensajes privados.
2. Falsas redes Wi-Fi (“Evil Twin”)
- A veces los atacantes crean redes con nombres muy similares a los del aeropuerto (por ejemplo: “Free_Airport_WiFi” en lugar de “Airport_WiFi_Oficial”).
- Si una persona se conecta por error, todo su tráfico puede ser espiado o manipulado sin que lo note.
3. Instalación de malware
- Al conectarse a una red pública, los atacantes pueden intentar instalar software malicioso (malware) en el dispositivo, especialmente si no está bien protegido.
- Esto puede afectar computadoras, tabletas o teléfonos móviles.
4. Acceso a archivos personales
- Algunos dispositivos, al conectarse a redes públicas, pueden compartir sin darse cuenta archivos o carpetas si la configuración de red no es segura.
- Esto expone documentos, fotos u otros datos almacenados.