Turismo
Los tres destinos de peregrinación más visitados por los antioqueños en Semana Santa: están a pocos kilómetros de Medellín
Estos lugares llenos de fe y tradición atraen cada año a numerosos feligreses que buscan cumplir promesas y expresar su devoción.

En Semana Santa, el departamento de Antioquia se transforma en uno de los mejores destinos de Colombia para hacer turismo religioso. Esto se debe a la profunda tradición católica de la región, que se ve reflejada en las celebraciones que organizan sus pobladores durante esta época del año.
Aunque uno de los lugares que más se destaca por sus procesiones y demás muestras artísticas relacionadas con su fe y tradición es Santa Fe de Antioquia, donde se exponen varias figuras religiosas de arte quiteño, hay otros lugares que también vale la pena visitar y que están a pocos kilómetros de Medellín.
Entre ellos, según Teleantioquia, se destacan los municipios de:
Girardota, a 27 kilómetros de Medellín
Uno de los principales sitios de interés de esta población es la Catedral Nuestra Señora del Rosario, donde se expone la imagen del Señor Caído. Esta escultura, considerada milagrosa, atrae a varios peregrinos en Semana Santa que llegan a cumplir promesas y manifestar su devoción.
Lo más leído
La catedral se caracteriza por su estilo neorrománico, fue construida entre los años 1863 y 1909, pasa pasar de ser Parroquia a Catedral en 1988. Se encuentra en el Parque Principal del pueblo.

Otros lugares para visitar en Girardota, Antioquia son: la Parroquia de San Esteban, los Trapiches Paneleros, las cascadas de la Quebrada El Salado, la Trunchera Piedras Lisa, el Parque Vivo el Sainete, el Ecoparque Ancestro y el Centro Agroturístico Lagos de Waypa.
Su temperatura promedio es de 22 °C y al estar situado a 27 kilómetros de Medellín, el viaje en carro desde la capital antioqueña tarda aproximadamente 38 minutos, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Guarne, a 32 kilómetros de Medellín
De sus festividades se destacan las Fiestas Patronales en honor A la Virgen Nuestra Señora de La Candelaria, que se llevan a cabo la primera semana de febrero.
Sin embargo, en Semana Santa uno de sus sitios más visitados es el Alto de la Virgen, un santuario de peregrinación religiosa donde, según la tradición, se apareció la Virgen María a un habitante local. A raíz de esta historia el sitio ofrece un espacio de recogimiento espiritual y una vista panorámica increíble del municipio.

Adicionalmente, la Capilla de Santa Ana, una edificación del siglo XIX, es otro sitio de interés que se puede visitar en Guarne, situado a 32 kilómetros de Medellín, lo que presenta un viaje en carro de aproximadamente 46 minutos.
San Pedro de los Milagros, a 34.6 kilómetros de Medellín
En San Pedro de los Milagros se encuentra la famosa Basílica del Señor de los Milagros, construida entre 1874 y 1895, siendo uno de los principales santuarios de peregrinaje de Antioquia debido a que en su interior se encuentra la imagen del Señor de los Milagros, la cual es considerada milagrosa.

Muchos peregrinos viajan allí a cumplir con sus promesas, apreciando con fe este templo lleno de adornos y obras artísticas, como los 25 cuadros de gran tamaño ubicados en los techos, o la réplica de La Pietá, de Miguel Ángel que, según los curadores de arte, es una de las mejores réplicas que existen de esta obra en Colombia, destaca la Administración Municipal de San Pedro de los Milagros en su página web.
Con estos sitios emblemáticos, cada uno de estos municipios se convierte en un espacio de fe y tradición ideal para visitar durante Semana Santa en Antioquia.