Turismo

Los tres pueblos más fríos de Boyacá, lugares que sorprenden con su arquitectura, historia y joyas naturales ocultas

En estos destinos la temperatura oscila entre los 1,6 y 11 grados centígrados.

12 de septiembre de 2025, 12:15 p. m.
El Cocuy, Boyacá, Colombia
El Cocuy es uno de los municipios para visitar en el departamento de Boyacá. | Foto: Getty Images

Entre los departamentos más fríos de Colombia, el que lidera la lista es Boyacá, un destino que enamora con sus paisajes, arquitectura, historia, tradiciones, cultura y joyas naturales ocultas en cada uno de sus municipios.

A pesar de ello, este departamento también cuenta con varios municipios de climas cálidos como San Pablo de Borbur, ubicado en la provincia de occidente de Boyacá, que cuenta con una temperatura media que oscila entre los 21 y 35 grados centígrados, según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal.

También está Otanche, localizado en la provincia de occidente del departamento, con una temperatura media que varía entre los 23 y los 25 grados centígrados.

Sin embargo, la mayoría de municipios de esta región del país son de clima frío, un factor que lo convirtió en el hogar de uno de los refugios naturales más importantes para el territorio: el Parque Nacional Natural El Cocuy, considerado un guardián de las montañas andinas, con una enorme biodiversidad y ecosistemas únicos de alta montaña.

Laguna Careperro, Cerinza
La Laguna Careperro es uno de los atractivos turísticos en el municipio de Cerinza, en Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Los tres pueblos más fríos de Boyacá

Aunque las temperaturas en los diferentes municipios del departamento suelen variar a lo largo del año de manera drástica, según un reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en 2024, los municipios más fríos son:

1. Cerinza

En esta población las temperaturas han llegado a 1,6 grados centígrados, debido a su ubicación a 2.650 metros sobre el nivel del mar y los vientos fríos que provienen de los páramos cercanos: Vasto, La Rusia y El Calvario, explica el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

Allí la papa, producto base de la alimentación de la región, ocupa un lugar destacado en su producción agropecuaria, con un área sembrada de 35 hectáreas.

2. El Cocuy

El municipio del Cocuy se encuentra al noreste del departamento de Boyacá, con alturas que oscilan entre los 2.200 y los 4.200 metros sobre el nivel del mar, indica la Alcaldía Municipal en su sitio web.

Su temperatura media, de acuerdo con la misma entidad, es de 14 grados centígrados, con una altitud en la cabecera municipal de 2.750 metros sobre el nivel del mar.

Por sus picos nevados y valles interminables, este pueblo boyacense es considerado un destino épico para aventureros
El Cocuy, Boyacá. | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

El estilo arquitectónico del casco urbano de este municipio es lo que más sorprende a sus visitantes, ya que es de tipo republicano y colonial, con algunas calles empedradas y viviendas que conservan el estilo con el cual fueron construidas.

Chita

Situado al noreste de Boyacá, en la provincia Valderrama, con una extensión total de 748 kilómetros cuadrados, este municipio cuenta con una temperatura media de 11 grados centígrados.

Su cabecera municipal tiene una altitud de 2.964 metros sobre el nivel del mar y limita al norte y noroccidente con El Cocuy y La Uvita; por el occidente y suroccidente con Jericó y Socotá; por el sur con el municipio de Pisba; y por el suroriente y oriente con Támara, La Salina y Sácama en el departamento de Casanare.