Turismo

No es Barichara ni Girón. El histórico pueblo santandereano que se destaca por sus calles empedradas y arquitectura colonial

Este destino cuenta historias de la época de la independencia.

20 de septiembre de 2025, 10:10 a. m.
El Socorro
Este municipio de Santander es pueblo patrimonio de Colombia. | Foto: Página Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia

Santander es un departamento lleno de contrastes que encanta por su riqueza natural, histórica y cultural. Este lugar es considerado un paraíso para los amantes de la aventura y la naturaleza.

Las cascadas, cuevas, parques naturales y caminos reales convierten a esta zona del país en un destino ideal para quienes buscan adrenalina y contacto con la naturaleza en escenarios únicos.

Además, en su territorio se esconden pueblos coloniales como Barichara y Girón, que destacan por su arquitectura, la amabilidad de su gente y su riqueza gastronómica.

Sin embargo, no son los únicos. En la lista de lugares coloniales se incluye El Socorro, donde las calles empedradas y las casas blancas con tejados de barro cuentan historias de la época de la independencia.

El Socorro, Santander
El Socorro es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, en Santander. | Foto: VW Pics/Universal Images Group v

Esta población es considerada una de las más antiguas del departamento y tiene una gran relevancia para la historia nacional, pues allí se llevaron a cabo una serie de hechos trascendentales relacionados con la independencia del país, como la Insurrección de Los Comuneros, en 1781, en respuesta a las alzas tributarias.

Los años han pasado y este lindo municipio mantiene viva su herencia histórica en cada rincón de sus estrechas calles, sus viviendas, sus iglesias y parques, por lo que los turistas y viajeros pueden tener en este lugar un verdadero encuentro con la historia.

Lugares de interés

Este pueblo santandereano les ofrece a quienes llegan hasta allí diversidad de posibilidades para conocer. Uno de sus encantos es la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, que es considerada una de las más altas de Colombia. Se caracteriza por sus pisos en mármol, vitrales barrocos y lámparas de cristal de cuarzo, que resultan muy llamativos para quienes admiran este tipo de detalles.

A su alrededor es posible observar construcciones con técnicas tradicionales, las cuales realzan el paisaje montañoso de la región santandereana. De acuerdo con información de la Alcaldía Municipal, su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional en 1963, por lo que tiene una gran relevancia para propios y extraños.

Socorro, Santander
Este municipio santandereano destaca por su arquitectura colonial. | Foto: Facebook Alcaldía de El Socorro, Santander

Otros sitios de interés que vale la pena resaltar son el Puente de los Comuneros y la Casa de la Cultura o Casa de Berbeo y el Claustro de San Francisco.

También está el parque de la independencia, que fue escenario histórico de la revolución Comunera y la Guerra de Independencia. En este lugar fusilaron a Antonia Santos.

Encantos naturales

Además de sus construcciones coloniales y su belleza arquitectónica, El Socorro ofrece diversos encantos para los amantes de la naturaleza. Uno de ellos es el Embalse La Honda, con capacidad de 800.000 litros de agua, un lugar con un lindo paisaje natural. A este se suma el Embalse Aguilitas, que destaca por la flora y fauna existente.

Un lugar más es el Salto El Bejuco, ubicado en la vereda San Lorenzo, sobre la quebrada San Cotea. Se trata de una linda cascada de aproximadamente 80 metros de altura. En la actualidad utilizada para la práctica de algunos deportes extremos.

Otra opción para conocer es el Salto de la Luz, una caída de agua ubicada muy cerca del casco urbano, la cual destaca por sus aguas limpias y cristalinas.