Turismo
No es Pisba ni Monguí. El municipio boyacense con un páramo en el que es posible hacer senderismo y avistamiento de especies
Este destino se encuentra a solo dos horas de distancia de Tunja, capital del departamento.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Boyacá fue seleccionada recientemente como el Mejor destino regional de Sudamérica en los World Travel Awards 2025, conocidos como los ‘Óscar del turismo’, un reconocimiento a un destino que tiene una gran oferta para los viajeros.
En su territorio alberga 123 municipios que se caracterizan por diferentes encantos, que incluyen mucha riqueza natural e histórica. Uno de ellos es Gámeza, que viene de la palabra Gamza, nombre del cacique que gobernaba la tribu de este caserío indígena.
El Sistema de Información Turística Boyacá (Situr), indica que Ga, sin “m” y “za”, significan en el idioma chibcha “Siervo del sol y del diablo” y “noche”, respectivamente. Este poblado fue fundado el 5 de noviembre de 1585 por los Padres Agustinos y se encuentra a solo dos horas de Tunja.

Se caracteriza por tener una temperatura promedio de 13 a 15 grados centígrados y por albergar en su territorio una importante riqueza ecológica que les permite a los turistas vivir aventuras extraordinarias.
Hay atractivos para todos los gustos. De acuerdo con Situr, uno de los lugares es la posada Rural El Picacho donde quienes se animen a visitar este destino pueden tener una experiencia de agroturismo, ordeñar vacas, pastorear y participar en actividades de cultivo, ya sea de papa, fresa o café, algo que para muchos es puede ser completamente novedoso.
Para los más aventureros también está la Ruta del Picacho, en el Páramo de Gámeza, uno de los principales atractivos de este municipio boyacense. Allí es posible realizar trekking y otras actividades al aire libre, en medio de un ambiente tranquilo.
Situr asegura que en este páramo, los viajeros tienen la posibilidad de acampar, realizar actividades de montañismo, senderismo, apreciar la naturaleza, las diversas lagunas y las especies que habitan allí como los armadillos, el oso de anteojos, el oso perezoso y dantas, entre otro.
El zoológico de piedra, la playa caudal del río Chiscal, el Pulpito, la laguna de los Patos, el pico de Caracol, el alto de San Ignacio y la laguna de Picure, son otros atractivos naturales con los que cuenta este municipio.

En el casco urbano
En el centro del pueblo se encuentra el parque principal, que destaca por ser un lugar acogedor rodeado de jardines y variedad de árboles. Allí se encuentran varias esculturas de caciques, destacándose el Cacique Gámeza.
También hay una réplica de una mina de carbón, ya que es la actividad económica de algunos habitantes del municipio. En los alrededores de este espacio se encuentran la Alcaldía Municipal, la Iglesia San Laureano y algunos establecimientos gastronómicos y de comercio.
En cuanto a festividades, los habitantes de Gámeza celebran las ferias y fiestas en honor a San Laureano y a la Virgen de las Nieves, patrones del municipio. En este espacio se llevan a cabo actividades religiosas, deportivas y culturales.
Así mismo, festejan el día en honor a la virgen del Carmen con actividades religiosas, deportivas y culturales y celebran el cumpleaños del municipio, el 5 de noviembre, de cada año.