Turismo

No es Ráquira ni Monguí. El lindo pueblo boyacense que destaca por sus casas coloniales, balcones coloridos y calles empedradas

Este destino se encuentra a un poco más de tres horas de Bogotá.

27 de septiembre de 2025, 12:26 p. m.
Tibasosa
Tibasosa es conocida como la 'ciudad jardín de Boyacá'. | Foto: Getty Images

Boyacá es un territorio en el que los viajeros pueden apreciar diversidad de construcciones de estilo colonial y para muchos pueblos esto hace parte de sus encantos.

Esto se debe a que este departamento tuvo un papel determinante durante la colonización española, cuando se establecieron importantes ciudades y centros religiosos en la región, como Tunja, Villa de Leyva y Chiquinquirá, entre otros.

Los españoles trajeron consigo su estilo arquitectónico, que fue adaptado al entorno geográfico y climático de Boyacá. Además, la Iglesia católica fue fundamental en la región, lo que resultó en la construcción de numerosas iglesias y conventos siguiendo esos lineamientos coloniales.

Así las cosas, son varios los poblados que tienen estas características. Uno de ellos es Tibasosa, que es conocido como el ‘jardín de Boyacá’, debido a que sus balcones están constantemente adornados con flores de colores como las bugambilias y los novios.

Tibasosa
Tibasosa es uno de los pueblos imperdibles para conocer en Boyacá. | Foto: Getty Images

Se trata de un pintoresco municipio que combina su rica historia con paisajes naturales; sin duda, un lugar para no perderse si se encuentra en un viaje por este departamento. Es un territorio al que se le reconoce por su belleza montañosa y su gente cálida, el cual ofrece una experiencia de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

En su casco urbano conserva una gran parte de su arquitectura colonial, que se refleja en sus casas de paredes blancas y techos de teja roja, sus calles empedradas, y su iglesia principal, que es el centro de la vida religiosa del municipio. Esta riqueza arquitectónica atrae a los viajeros que admiran este tipo de atractivos y valoran lo que ellos significan.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), en la lista de atractivos turísticos que las personas pueden visitar están: el páramo de Guática, que ofrece una buena vista de los poblados de Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, Iza y Pesca, y el Museo de Arte Religioso, declarado Monumento Nacional y ubicado en una de las casonas coloniales a orillas del río Chicamocha.

Tibasosa
Tibasosa tiene diversidad de atractivos para conocer. | Foto: Getty Images

También es imperdible la visita a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, que ha sufrido reconstrucciones sin perder su estilo colonial y todavía mantiene hermosos cuadros pintados en lienzo de afamados pintores de la colonia, estatuas talladas, el hermoso retablo del altar mayor tallado y dorado del siglo XVIII y el órgano, considerado como una de las mejores artesanías boyacenses.

Es un territorio con una hidrografía importante, compuesta por los ríos Chicamocha y Chiquito, además está rodeado de valles, páramos y laderas que lo convierten en un escenario propicio para el turismo de naturaleza, como senderismo y el avistamiento de especies. Es ideal para conectar con el entorno en medio de un ambiente tranquilo.

En cuanto a su gastronomía, son tradicionales platos como el cocido boyacense y las arepas de la región, pero, además, este lugar se caracteriza por la elaboración de productos derivados de la feijoa, que es una fruta que abunda en su territorio.

Noticias relacionadas