Turismo
No es Salamina ni Salento. El encantador pueblo del Eje Cafetero que se destaca por sus balcones coloridos y lindos paisajes
Este destino se encuentra a 29 kilómetros de Armenia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Eje Cafetero es uno de los destinos más llamativos para los viajeros en el territorio colombiano. Esta región destaca por su belleza natural, su historia, gastronomía y arquitectura colorida que se evidencia en cada una de sus construcciones.
Sus pueblos son llamativos, con una alta dosis de tradición y costumbres que vale la pena conocer. Uno de ellos es Filandia, un destino que se ha vuelto popular y que muchos quisieran conocer si están de paso por esta zona de territorio nacional.
Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2011. Es conocido como la “colina iluminada” y se ha convertido en un destino soñado para miles de turistas que encuentran allí un espacio tranquilo y perfecto para alejarse del día a día.
En el casco urbano, Filandia cuenta con una arquitectura paisa conservada, en la que destacan sus balcones coloridos que acompañan, en la plaza central, su imponente templo de María Inmaculada, que es uno de los imperdibles para conocer y disfrutar en este poblado quindiano.

Se encuentra a 29 kilómetros de carretera de Armenia, capital del departamento del Quindío, y para llegar hasta allí los turistas tienen la posibilidad de disfrutar y apreciar verdes paisajes, hermosos cafetales, y cultivos agrícolas típicos esta región del país.
Si bien el café es uno de sus grandes atractivos, también lo es su belleza natural que se destaca por sus fuentes hídricas, montañas, cascadas y hermosa vegetación.
El municipio cuenta con la reserva natural y de investigación Bremen-La popa. Se trata de un especio protegido que se encarga de salvaguardar vastas áreas de naturaleza prístina del municipio, entre ellas, las 790 hectáreas de densa selva tropical andina que revisten el Cañón del río Barbas.
Otro de sus atractivos para los amantes de la naturaleza es el Mirador Colina Iluminada, que queda en las afueras del casco urbano. Tiene un diseño distintivo en forma de corona, con una estructura de madera de 27 metros de altura y cuenta con varias plataformas de observación. Desde este punto se puede vislumbrar la mayoría de los pueblos de la región, así como los picos de los Andes colombianos del oeste.

Es claro que la amabilidad de sus habitantes complementa de forma perfecta lo que los viajeros encuentran en este hermoso pueblo, caracterizado por su tranquilidad y autenticidad.
Datos de interés
Según información del Paisaje Cultural Cafetero, Filandia fue fundada en 1878. En ese entonces, un grupo de arrieros recorrió el famoso camino del Quindío, una ruta que los indígenas prehispánicos, particularmente los quimbayas, usaron en su territorio ancestral.
Los nuevos colonizadores se establecieron a lo largo del camino, y algunos de ellos, en lo que hoy es Filandia, fundaron un caserío. Solo 14 años después, en 1892, su crecimiento acelerado la llevó a erigirse como municipio.