Turismo

No es sancocho ni lechona: la IA revela cuál es el plato preferido de los turistas en Colombia

Este plato se caracteriza por ser abundante y tener una amplia variedad de ingredientes.

24 de abril de 2025, 8:16 p. m.
Bandeja paisa
Turistas comiendo bandeja paisa. | Foto: Getty Images

Colombia, además de ser un país de contrastes geográficos y culturales, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la buena comida.

Su diversidad culinaria, alimentada por la riqueza de ingredientes autóctonos y la influencia de las diferentes regiones del país, ha posicionado al turismo gastronómico como una de las formas más auténticas y sabrosas de conocer su cultura.

Por esta razón, hacer turismo gastronómico en el país es un plan imperdible, ya que no solo significa degustar platos deliciosos, sino también sumergirse en las tradiciones, historias y saberes populares que se esconden detrás de cada receta.

Desde la costa Caribe hasta los Andes, pasando por el Amazonas y el Pacífico, cada región ofrece sabores únicos que reflejan la identidad y la biodiversidad del país. Sin embargo, hay un plato que se ha consolidado como el favorito de los turistas.

Según la inteligencia artificial ChatGPT, los extranjeros prefieren comidas como las arepas y la bandeja paisa, siendo este último uno de los platos más emblemáticos de Colombia.

Bandeja paisa, uno de los platos típicos de Medellín.
Bandeja paisa, uno de los platos típicos de Medellín. | Foto: Getty Images

Pese a que en el territorio nacional también son muy populares y solicitados otros platos como la lechona o el sancocho, la bandeja paisa se gana el título de la favorita por dos razones principales; su abundancia y variedad.

La bandeja paisa tiene sus raíces en la región de Antioquia y, de acuerdo con un artículo publicado en Radio Nacional, su nombre nació en Bogotá en 1950 durante una reunión de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), cuando sus delegados creaban su manual de platos típicos colombianos y se encontraron con que en Antioquia aún no existía un plato típico.

En aquel momento, el plato más popular se llamaba ‘seco, pero ellos decidieron llamarlo ‘bandeja paisa’, un plato que incluye arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, arepa, plátano maduro, aguacate y morcilla, todos producidos en la región.

Entre tanto, la plataforma Taste Atlas calificó los frijoles paisas como patrimonio culinario, “icono cultural de la cocina colombiana”.

Además, resalta que su popularidad se debe a su generoso tamaño de porción e ingredientes abundantes, “normalmente incluye frijoles, arroz blanco, carne a la parrilla, chicharrón (panza de cerdo frito), huevo frito, plátanos, aguacate y arepa, todo servido en un plato grande”, precisa.

Bandeja paisa
La bandeja paisa es uno de los platos colombianos más reconocidos y degustados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Este plato es a la vez relleno y simbólico del patrimonio culinario de Colombia. Empaquetado con proteínas y carbohidratos, no solo es una comida satisfactoria, sino también una fuente de orgullo para la región”, agrega la plataforma que cuenta con una base de datos extensa de platos de todo el mundo.

Por su parte, la herramienta tecnológica indica que es “muy popular entre los turistas por ser un plato contundente que, incluso, en ocasiones hasta incluye morcilla”.

En cuanto a las arepas, señala que aunque hay muchas variedades en todo el país, las arepas en general son adoradas por los turistas. Ya sea la arepa de queso, la arepa paisa o la arepa de huevo (en la costa Caribe), las cuales son una delicia típica y fácil de probar en cualquier momento del día.