Turismo

No es Sogamoso ni Villa de Leyva: este es el pueblo de Boyacá que podría representar a Colombia en prestigiosos premios de la ONU

Este municipio fue elegido por preservar su legado histórico entre montañas y cultivos a través del turismo.

20 de mayo de 2025, 2:37 p. m.
Sutatenza - Boyacá
Este pueblo fue elegido para participar en el programa internacional 'Best Tourism Villages 2025'. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatenza - Boyacá

Los pueblos de Boyacá, ubicados en el altiplano cundiboyacense, cautivan a visitantes locales y extranjeros por su combinación de arquitectura colonial, tradiciones ancestrales y paisajes naturales.

Cada uno ofrece una experiencia única que refleja la riqueza cultural y natural de la región. Sin embargo, para la edición 2025 de los Best Tourism Villages, la iniciativa global liderada por ONU Turismo que reconoce a los pueblos con vocación rural que destacan por su compromiso con el turismo sostenible, eligió a Sutatenza como parte de los nominados para representar al país en estos prestigiosos premios.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), este pueblo de Boyacá fue elegido por preservar su legado histórico entre montañas y cultivos a través del turismo.

“Cuna de la radio educativa de Colombia. Su arquitectura histórica, las arraigadas tradiciones de sus habitantes y una propuesta turística que armoniza patrimonio cultural con paisajes rurales auténticos, la proyectan como un destino rural distintivo, donde la identidad se nutre de la memoria viva y un fuerte tejido comunitario", señaló la entidad en su comunicado oficial sobre los ocho municipios representarán a Colombia en premios ONU Turismo 2025.

Sutatenza, Boyacá
Este municipio boyacense es conocido como la cuna de la radio educativa de Colombia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatenza - Boyacá

Esta nominación representa una oportunidad única para que Sutatenza logre ganar visibilidad a nivel global, impulsando así su desarrollo económico y la conservación de su patrimonio histórico y cultural.

Su apelativo como cuna de la radio educativa de Colombia, se debe en gran parte a la emblemática Radio Sutatenza, una institución que desempeñó un papel fundamental en la educación rural del país y de la cual aún se conserva su legado por medio de un museo fundado en 1963.

Este recinto exhibe las herramientas y máquinas utilizadas en la producción radial de la época, captando la atención de visitantes locales y extranjeros en conocer la historia de la comunicación y la educación en Colombia.

Sutatenza, Boyacá
Museo radio Sutatenza | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatenza - Boyacá

“Es un lugar lleno de historia que rinde homenaje a la vida y obra de Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín, el sacerdote visionario que impulsó uno de los proyectos educativos más importantes de Colombia: la educación por radio”, señala la gobernación por medio de la plataforma de turismo GoBoy.

Además, agrega que a través de fotografías antiguas, equipos de transmisión originales, documentos históricos y grabaciones de la época, los visitantes tienen la oportunidad de revivir el impacto que tuvo este innovador modelo educativo promovido por Acción Cultural Popular (ACPO).

De esta manera, explica cómo la radio se convirtió en un puente de transformación social, llevando alfabetización, salud, ciudadanía y espiritualidad a zonas rurales alejadas, siendo clave en la población para un mejor futuro.

Sutatenza, Boyacá
Así es Sutatenza, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatenza - Boyacá

Estos son los otros siete municipios que representarán a Colombia en premios ONU Turismo

  1. Murillo (Tolima)
  2. Colón (Putumayo)
  3. Paicol (Huila)
  4. Consacá (Nariño)
  5. Jericó (Antioquia)
  6. Sesquilé (Cundinamarca)
  7. Providencia y Santa Catalina Islas-Archipiélago de San Andrés (Providencia y Santa Catalina).

Para su selección tuvieron que pasar por un riguroso proceso, que incluyó la revisión de requisitos habilitantes, la evaluación técnica y la valoración cualitativa. Adicionalmente, se tuvieron en cuenta nueve criterios establecidos por ONU Turismo: recursos naturales y culturales, promoción cultural, sostenibilidad económica, social y ambiental, cadena de valor turística, gobernanza, infraestructura y salud y seguridad.