Turismo

No es Sonsón ni Jericó. El encantador pueblo antioqueño que se destaca por sus calles adoquinadas y balcones coloniales

Este destino se encuentra a dos horas y media de Medellín y se caracteriza por tener varios pisos térmicos y lindos paisajes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de octubre de 2025, 11:20 a. m.
Abejorral
Este municipio conserva su arquitectura colonial y tradicional antioqueña. | Foto: Antioquia Mágica/API

Antioquia es uno de los destinos más apetecidos por los turistas en Colombia. Su capital, Medellín, llama la atención de propios y foráneos que encuentran en este lugar una amplia oferta de planes para hacer y sitios para conocer.

El departamento está dividido en nueve subregiones en las que alberga sus 125 municipios, siendo el que más cantidad de estos entes territoriales tiene en el país. Una de ellas es la oriental, en donde los viajeros se encuentran con climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo general alto.

El oriente antioqueño cuenta con 23 municipios y en este territorio hay una gran riqueza hídrica que lo ha convertido en el mayor productor de energía de Colombia. Por esta región pasan los ríos Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná. Además, se encuentran grandes riquezas naturales como el páramo de Sonsón, de acuerdo con datos de la Gobernación del departamento.

En la lista de municipios está Abejorral, el pueblo con el centro histórico más grande del departamento y que tiene diversidad de encantos para conocer en medio de sus montañas y tradiciones.

Abejorral
Abejorral es uno de los pueblos para visitar en el oriente de Antioquia, a dos horas y media de Medellín. | Foto: Getty Images

Para llegar hasta allí se debe recorrer una distancia de aproximadamente dos horas y media desde Medellín y los turistas se encuentran con un clima promedio de 17 °C.

Estilo colonial

Este poblado tiene una arquitectura muy particular que reúne la tradición española y la herencia indígena y su centro urbano fue declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, según información del portal Turismo Antioquia Travel. Con calles adoquinadas y balcones coloniales, este destino llama la atención de quienes quieren vivir una experiencia diferente.

En el centro se aprecia su imponente iglesia que transporta a los visitantes a épocas pasadas, así como otras construcciones de estilo colonial que le dan un toque mágico.

Uno de sus principales atractivos es que posee diferentes pisos térmicos que permiten adentrarse en la diversidad de la producción agraria. Además, es el lugar propicio para el senderismo donde se disfruta de su riqueza en fauna y flora, las montañas y los atardeceres que hacen de este pueblo colonial un espacio muy especial.

Abejorral (Antioquia)
Abejorral destaca por sus atractivos coloniales y rurales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Datos históricos

Este municipio fue fundado en 1811 por decreto gubernamental, siendo paso obligado de los caminos nacionales, que llevaban desde Antioquia la grande, hasta Mariquita, en el departamento del Tolima. Así, se dio forma a uno de los fenómenos colonizadores más importantes, realizado por abejorraleños de los departamentos de Caldas, el Norte de Valle del Cauca y el Tolima, indica el portal oficial Corregimientos de Antioquia.

Según la tradición, el nombre de Abejorral proviene de las picaduras de aquellos abejorros de las cuales fueron víctimas los colonos e ilustres personajes de la época.

Sin duda, Abejorral es un destino para no perderse. Es un pueblo que conserva su arquitectura original y su encanto rural, lo que lo convierte en un sitio ideal para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad y la belleza de la cultura antioqueña.