Turismo

No fue en Bogotá. Este es el pueblo donde se firmó la primera acta de independencia de Colombia, un histórico destino colonial

Este es considerado uno de los municipios más antiguos de América.

19 de mayo de 2025, 8:49 p. m.
El Socorro, Santander
El Socorro es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, en Santander. | Foto: VW Pics/Universal Images Group v

Hay municipios que tienen una gran importancia histórica para el país, pues en sus territorios se llevaron a cabo hechos trascendentales en el proceso independentista, que buscaba la liberación del dominio español.

Una de estas poblaciones es El Socorro, en el departamento de Santander. Fundada en 1683, es considerada una de las más antiguas de América. Es un destino con una gran importancia histórica debido a que allí tuvo lugar, por ejemplo, la Insurrección de Los Comuneros en 1781 en respuesta a las alzas tributarias, un episodio del que fue símbolo Manuela Beltrán, quien en un acto de heroísmo rompió el edicto de los impuestos del Rey.

A esto se suma la firma del Acta de Independencia Nacional, que se realizó el 10 de julio de 1810, 10 días antes de los acontecimientos que se dieron en Santa Fe de Bogotá.

El Socorro se ha consolidado como uno de los pueblos con más riqueza histórica, lo que se ve reflejado en sus estrechas calles, sus viviendas, iglesias, parques y demás sitios emblemáticos.

Municipio de El Socorro, Santander.
Municipio de El Socorro, Santander. | Foto: Tomado de la cuenta de Facebook de Lo Hermoso De Santander.

Muchas de las viviendas de este municipio fueron construidas después de 1780, con bases y gradas en piedras, paredes de tapia pisada y techos de teja, que aún conservan y que les da ese toque que conecta con la historia, características que lo hacen imperdible si se está en un viaje por Santander.

Este destino forma parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, gracias a sus encantos y el potencial turístico que presenta. Según el sitio web de esta Red, alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro se consolidó una arquitectura sencilla que da cuenta de técnicas de construcción tradicionales.

Sus pisos, el altar mayor y el púlpito están hechos de mármol, además cuenta con un cuadro de Nuestra Señora del Socorro, pintado en 1960 por Bartolomé Esteban Murillo, en España.

Se dice que El Socorro es un buen lugar para conocer el convento de los capuchinos San Juan Bautista y la Casa de la Cultura guarda un valioso archivo histórico, notarial y judicial, donde reposan importantes documentos y objetos de la historia de del país.

Parque de la independencia

Otro lugar histórico es el Parque de la Independencia. Se le llama así porque allí se erigen las estatuas de José Antonio Galán y Antonia Santos, considerados símbolos de la lucha de la gesta independentista. Fue el escenario histórico de la Insurrección Comunera y la guerra de independencia.

Socorro / Colombia
Catedral de Nuestra Señora del Socorro, en el municipio de El Socorro, en Santander. | Foto: Getty Images

Por sus calles hay varias iglesias que son verdaderos monumentos, además de otras construcciones que resultan imperdibles. Por ejemplo, está la casa de Juan Francisco Berbeo, considerada una de las más antiguas del país y la del magistral Canónico Andrés María Rosillo y Meruelo, entre otros.

Para los amantes de la naturaleza y la ventura, cerca de El Socorro está el Parque Nacional del Chicamocha, ubicado a 63 kilómetros del mencionado pueblo.

Es un escenario natural, localizado en la jurisdicción del municipio de Aratoca en el cañón del Chicamocha, distinguido como una de las zonas turísticas más importantes no solo de Santander sino de Colombia.

Por sus características únicas, allí se dan diversas posibilidades de hacer turismo: ecológico, de aventura, o simple recreación. Tiene una variada oferta culinaria y es propicio para apreciar la cultura santandereana desde sus raíces y su historia.