Turismo
Para los amantes de la aventura: el pueblo a 2 horas de Medellín que sí o sí debería incluir en el itinerario
Este municipio es cercano a ciudades capitales como Manizales, Pereira y Armenia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A solo 72 kilómetros de Medellín, es decir, un viaje en carro de aproximadamente 2 horas y 20 minutos desde la ciudad, se encuentra el más joven de los municipios antioqueños, un destino que sí o sí deberían visitar los amantes de la aventura durante su viaje por el departamento de Antioquia.
Este lugar es el municipio de La Pintada, también conocido como el ‘emporio turístico de Antioquia’, un lugar que se distingue por su privilegiada ubicación en el suroeste antioqueño, cercano a ciudades capitales como Manizales, Pereira y Armenia.
Según la Gobernación de Antioquia, además de ser el más joven de los municipios del departamento, también es de los que tienen mayor proyección en su desarrollo para el turismo por su clima, sus frutas y la posibilidad que ofrece de practicar deportes náuticos, así como de aventura.
Cuenta con una temperatura media de 30 grados centígrados y su vibrante vida cultural lo convierte en un destino perfecto para escapadas cortas.
Qué hacer en La Pintada
Uno de los principales atractivos de este municipio es el río Cartama, un lugar perfecto para disfrutar en familia. Según el portal Antioquia es Mágica, a lo largo de su recorrido se pueden encontrar numerosos charcos naturales y antiguos muros construidos por las comunidades indígenas que habitaron la región.

Como parte de su riqueza natural, también se destaca el Salto del Cabello, un punto clave para quienes desean observar la fase más caudalosa del río Cauca.
Entre tanto, los Puentes Río Arma y Río Poblanco, brindan la oportunidad de experimentar el turismo ecológico a través de actividades como acampar, realizar una caminata o disfrutar de la variedad de balnearios de la zona.
Gracias a sus paisajes de ensueño, La Pintada se transforma en un paraíso para los amantes del avistamiento de aves, permitiendo ver especies como guacamayas y garzas en diferentes puntos del territorio.
Para quienes buscan emociones fuertes, se recomienda visitar el Cerro Amarillo, un espacio que se ha posicionado como el epicentro del parapentismo local, brindando vistas panorámicas del paisaje antioqueño.
Adicionalmente, allí se encuentran los petroglifos dejados por las tribus indígenas que habitaban estos territorios, lo que le da un toque de misterio que cada vez atrae a más viajeros.
En los Farallones de La Pintada hay diferentes rutas de senderismo desafiantes y escenarios naturales imponentes que, para muchos, son sitios perfectos para descansar y relajarse, lejos del bullicio de las grandes ciudades.


