Turismo
Parapente en Boyacá: cuatro municipios para practicar este deporte y vivir una experiencia inolvidable
El clima, las condiciones del terreno y los hermosos paisajes que ofrecen estos destinos hacen de esta aventura un fascinante recuerdo.

El parapente se ha convertido en una de las actividades más populares dentro del turismo de aventura. Muchos viajeros buscan destinos que les permitan experimentar la emoción del vuelo mientras disfrutan de paisajes impresionantes. Justamente por eso, Colombia se ha convertido en uno de los mejores países para vivir este tipo de aventuras en diversos escenarios llenos de magia.
Entre los sitios ideales para la práctica de este deporte en el territorio nacional, se encuentran cuatro municipios del departamento de Boyacá, famosos por su riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural.
De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), esos cuatro municipios boyacenses para practicar parapente son:
- Ventaquemada:
- Santa Rosa de Viterbo
- Pachavita
- Villa de Leyva

¿Qué otros planes ofrecen estos destinos?
Además de ofrecer escenarios de ensueño para observar majestuosas montañas desde el aire, estos municipios cuentan con una amplia lista de sitios de interés para visitar, mientras se conoce sobre su cultura, historia, tradiciones y otros detalles que sus pobladores suelen compartir con orgullo, como su exquisita gastronomía.
Lo más leído
El municipio de Ventaquemada ofrece otros deslumbrantes sitios de interés como la Laguna Verde en el Páramo El Rabanal, también está la Parroquia San Antonio de Padua, el Monumento Pedro Pascasio Martínez, entre otras construcciones simbólicas como la casa histórica de Ventaquemada o las estaciones del ferrocarril, señala la misma fuente.

Por su parte, en Santa Rosa de Viterbo es famoso su parque principal, cuya entrada está adornada con banderas y cuenta con grandes jardines delimitados por cercas vivas en pino. Allí también se pueden observar esculturas en honor al General Rafael Reyes, al Caballo Palomo Blanco del Libertador y la Réplica Aerolito de Santa Rosa de Viterbo.
En cuanto a Pachavita, la misma fuente recomienda visitar sus aguas termales, el Alto del Carvajal, la Frontera de Guacal, la capilla de Suaquira, el pozo de los Indios, el puente Ospina, el puente cuadras, el Alto de la Cruz, el Parque natural ¨El Sinaí¨, el Sendero y bosque de ¨Palobarba¨ en Aguaquiña y la Laguna Negra en Pie de Peña.
Antes de la llegada de los españoles, esta Pachavita fue hogar de los chibchas, por lo que su historia suele captar la atención de varios viajeros, pese a que no ser uno de los municipios más frecuentados en la región.

Por el contrario, Villa de Leyva se posiciona en la lista de poblaciones más visitados en el departamento de Boyacá, ofreciendo a los turistas un ambiente acogedor para quienes desean explorar el rico patrimonio del país.
Su arquitectura colonial invita a sus visitantes a caminar por sus calles empedradas, empezando el recorrido por la Plaza Mayor, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Casa Museo Luis Alberto Acuña y varias edificaciones emblemáticas.
Otro plan interesante para realizar en Villa de Leyva es sumergirse en su rico legado cultural e histórico al visitar sus museos. Entre las opciones se encuentran; la Casa Museo Antonio Nariño, el Museo del Fósil y el Centro de Investigaciones Paleontológicas.
