TURISMO

Parque Tayrona cerrará por dos semanas: las fechas y las razones

Una de las maravillas naturales de Colombia dará paso al Nabbatashi.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 9:25 p. m.
El Parque Tayrona, ubicado en el departamento del Magdalena (Colombia)
El Parque Tayrona, ubicado en el departamento del Magdalena (Colombia) | Foto: Foto suministrada a SEMANA por Parques Naturales

Respira Tayrona es la estrategia ambiental y cultural que se implementa en el Parque Nacional Natural Tayrona, en el departamento del Magdalena, para el cuidado del territorio.

El cierre será desde el 19 de octubre al 2 de noviembre de 2025. A este tiempo de respiro, las comunidades indígenas lo denominan Nabbatashi, haciendo referencia a la época de renovación de la naturaleza, cuando los árboles reverdecen, llegan las aves migratorias y se presenta la anidación de tortugas.

En esta última jornada de cierre del año, el área protegida se prepara con una integración comunitaria, el Encuentro de Historia y Cultura, espacio en el que se fortalece la valoración social del Parque. Este evento llega a su sexta versión y, para este año, se desarrollará bajo la temática “Restaurando la historia”.

Durante el periodo de cierre, el área protegida prioriza el descanso de sus ecosistemas y la integración social. También se fortalecen acciones como el monitoreo e investigación de fauna y flora, la implementación de estrategias de seguridad para los visitantes, así como el manejo, la prevención y el control del área protegida.

De igual manera, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta realizan pagamentos y prácticas tradicionales en sitios sagrados para el cuidado de la biodiversidad. Estas acciones, desde una visión intercultural, permiten fortalecer las relaciones sociales, culturales, espirituales y productivas con el territorio.

El Parque Tayrona, ubicado en el departamento del Magdalena
El Parque Tayrona, ubicado en el departamento del Magdalena | Foto: Foto suministrada a SEMANA por Parques Naturales

“Por lo anterior, invitamos a la ciudadanía en general a visitar otros atractivos de la región y a disfrutar de nuevas experiencias durante este periodo de cierre”, señaló Parques Naturales Nacionales, a cargo de su administración.

El Tayrona es un lugar especial para disfrutar de sus grandes riquezas naturales, culturales y ancestrales, pues hace parte del territorio de las comunidades indígenas Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco.

La manera más sencilla de llegar a este santuario natural es desde Santa Marta. Allí se puede tomar un bus que tarda aproximadamente unos 40 minutos y que lleva a los viajeros hasta la puerta principal del Tayrona, desde donde se tiene acceso a Playa Cristal, Playa Cañaveral, Playa Arenilla, Playa Arrecifes y Playa Cabo de San Juan.