Turismo
Planes para disfrutar los encantos del municipio más alto de Nariño, un lugar que ofrece una profunda conexión ancestral
En este municipio el turismo étnico y espiritual es uno de sus mayores atractivos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ubicado en el altiplano nariñense, el municipio de Guachucal se consolida como un destino interesante por explorar gracias a la profunda conexión ancestral que ofrece en escenarios de ensueño, donde la naturaleza es la gran protagonista.
Gracias a este legado cultural, el pueblo se ha enfocado en promover un turismo sostenible y responsable con el entorno, donde los páramos, montañas y tradiciones indígenas lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la espiritualidad andina y las experiencias auténticas.
Por eso, si está interesado en descubrir los encantos de esta población, a continuación encontrará algunos planes para organizar su itinerario y vivir una aventura inolvidable en uno de los destinos menos explorados de Nariño, pero igual de encantador que otros sitios populares.
1. Ruta Espiritual y Cultural del Pueblo de los Pastos
Durante esta ruta la idea es visitar diferentes resguardos indígenas y sitios ceremoniales, así como participar en rituales ancestrales, encuentros espirituales y mingas comunitarias, señala la Gobernación de Nariño en su página web.
También se ofrecen talleres de medicina tradicional, música y lengua ancestral.

2. Caminata Ecológica en el Páramo El Granizo
Un plan perfecto para los amantes del ecoturismo. Este lugar cuenta con varios senderos que ofrecen un recorrido por ecosistemas de alta montaña, donde es posible hacer observación de flora nativa, contemplar la riqueza hídrica de esta región del país y sus espectaculares paisajes de páramo.
3. Ruta del Volcán Azufral
Recomendada para los amantes de la aventura y la naturaleza. Durante el recorrido se observan diversas lagunas volcánicas y formación geológica a través de una experiencia guiada con relatos mitológicos del volcán.
4. Visita a fincas comunitarias
En Guachucal, con el propósito de incentivar el turismo rural en veredas, los visitantes pueden encontrar una amplia lista de opciones de alojamiento en casas campesinas o indígenas, donde se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

Estos lugares ofrecen la posibilidad de hacer parte de estas labores cotidianas y degustar la gastronomía local con productos o preparaciones insignia como el cuy, papas nativas, mote, chicha y trucha.
5. Ruta Histórica y Patrimonial
Para los amantes de la historia y la cultura, se recomienda hacer un recorrido por el parque principal, templos y monumentos del municipio.
Además, hay centros culturales o casas de memoria que hablan de su origen, tradiciones y ese legado ancestral que hace de Guachucal un destino único.