Turismo

Qué es el turismo ‘sleepcation’: conozca los destinos de Colombia que ofrecen esta experiencia

Esta forma de hacer turismo está en tendencia y prioriza el bienestar de los viajeros.

28 de marzo de 2025, 5:58 p. m.
Turismo sleepcation
Los viajeros ahora buscan destinos para descansar y desconectarse completamente de sus rutinas | Foto: Getty Images

Como muestra de la evolución que ha tenido el turismo con el paso del tiempo, ha surgido una nueva tendencia conocida como ‘sleepcation’. Este término, una combinación de las palabras en inglés ‘sleep’ (dormir) y ‘vacation’ (vacaciones), se refiere a viajes dedicados exclusivamente al descanso y la recuperación del sueño perdido.

Actualmente, los intereses y necesidades de los viajeros se han transformado y por eso existen diversas formas de hacer turismo, cada una ofreciendo experiencias únicas.

En el caso de la nueva tendencia turística ‘sleepcation’, a diferencia de las vacaciones tradicionales llenas de actividades y exploración, esta forma de viajar prioriza el bienestar y la relajación del turista. Esto implica hospedarse en alojamientos que ofrecen características diseñadas para mejorar la calidad del sueño.

Novedades en alojamientos

Teniendo en cuenta el objetivo del turismo ‘sleepcation’, varios hoteles se han enfocado en mejorar su experiencia ofreciendo habitaciones insonorizadas, cortinas opacas y detalles extra de comodidad y relajación como productos de aromaterapia.

Turismo ‘sleepcation’
Para realizar un sleepcation, se recomienda dedicar entre 2 y 7 días a esta actividad | Foto: Getty Images

De hecho, hay lugares enfocados en la meditación, ofreciendo servicios especiales rituales nocturnos en un ambiente propicio para el descanso profundo y reparador.

Destinos ideales en Colombia para una hacer turismo ‘sleepcation’

Gracias a su diversidad geográfica y cultural, el país ofrece múltiples destinos perfectos para quienes buscan desconectarse y revitalizarse. Entre las opciones, según la inteligencia artificial, se encuentran:

  • Villa de Leyva: un pueblo patrimonio con riqueza cultural e histórica, ideal para un descanso en un ambiente tranquilo.
  • Salento y Valle del Cocora: ubicados en el Eje Cafetero, estos coloridos pueblos ofrecen una experiencia cultural en un entorno natural ideal para desconectarse de las rutinas y vivir momentos inolvidables.
Salento, Colombia
Salento es considerado el municipio más antiguo del Quindío. | Foto: Getty Images
  • Desierto de la Tatacoa: este bosque seco tropical en el departamento de Huila es ideal para la relajación y la observación de estrellas en un cielo completamente despejado.
  • Rincón del Mar: un pueblo pesquero frente al Archipiélago de San Bernardo, este destino ofrece playas tranquilas y la posibilidad de explorar la naturaleza circundante en un ambiente tranquilo.
  • Valledupar, Cesar: lejos del bullicio y con vistas a la imponente Sierra Nevada, Valledupar se posiciona como un refugio de tranquilidad. Su aire puro y riqueza cultural la convierten en un destino perfecto para quienes buscan desconectarse del estrés diario.
Valledupara- Cesar
Alfonso Lopez Square - Valledupar Colombia (Events place in the city) | Foto: Getty Images

Beneficios del ‘sleepcation’

Optar por hacer este tipo de turismo puede traer múltiples beneficios para la salud física y mental. Un descanso adecuado mejora el estado de ánimo, aumenta la productividad y fortalece el sistema inmunológico. Además, permite reducir los niveles de estrés y prevenir enfermedades relacionadas con la falta de sueño.

De este manera, el ‘sleepcation’ emerge como una alternativa valiosa para priorizar el bienestar, siendo Colombia uno de esos destinos imperdibles para practicar esta tendencia, no solo por la belleza natural y arquitectónica de sus diferentes pueblos, ciudades y regiones, sino por la amplia oferta de alojamientos enfocados en la relajación.

Así que si su plan es descansar del bullicio de las grandes ciudades y de la rutina, se recomienda planificar el viaje con antelación para revisar las diferentes alternativas en hospedaje que ofrecen los diferentes destinos y encontrar el espacio perfecto en el que sea posible recuperar energías y mejorar la calidad del sueño.