Turismo
¿Qué hacer en Santa Marta durante un viaje corto? Dos planes imperdibles para incluir en el itinerario y disfrutar al máximo
Si su viaje a esta ciudad de playas de ensueño será breve, hay dos actividades recomendadas que garantizan una aventura imperdible.
Santa Marta se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia, llegando a recibir más de 325 mil visitantes en temporada de mitad de año de este 2025, según un balance presentado por la Organización Gestora de Destino TUMAP, iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, a través de su Sistema de Información Turístico.
Esto se debe, principalmente, a su clima cálido agradable, ambiente acogedor y, por supuesto, la variedad de paisajes que ofrece: desde playas paradisíacas hasta rincones mágicos llenos de historia, exuberante naturaleza y una cultura única.
Por eso, si está planeando una escapada rápida a la también conocida como la “Perla de América”, a continuación encontrará dos opciones de planes para incluir en su itinerario y disfrutar al máximo su visita.
1. Ir a los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande
La Ciénaga Grande de Santa Marta es el complejo lagunar costero más grande de Colombia, ubicado en el extremo noroccidental del departamento del Magdalena y estrechamente relacionado con la obra ‘Cien Años de Soledad’ del escritor colombiano y Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
“Se alimenta de los ríos que descienden desde la Sierra Nevada y desembocan allí y también del río Magdalena a través de caños, pero su formación total obedeció a que hubo una erupción volcánica mar adentro que causó una gran ola tipo tsunami que irrumpió con fuerza en el territorio y de esta manera quedó constituida lo que nosotros conocemos como el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, por eso su agua tiene una composición estuarina - que es la combinación de agua dulce con agua salada -”, explicó el guía turístico Osmiro Jiménez en diálogo con SEMANA.
Visitar este lugar significa vivir un intercambio cultural con comunidades de pescadores lleno de aprendizajes, reflexiones y sorpresas, donde las coloridas casas de madera y las canoas que hay al borde de cada una de éstas dan la bienvenida a un escenario mágico.
¿Cómo llegar a la Ciénaga Grande de Santa Marta?
Desde Santa Marta el viaje por carretera hasta el parador turístico de Ciénaga dura aproximadamente 1 hora. Este tipo de excusiones están disponibles en plataformas como Civitatis, con planes que incluyen recogida en minibús, traslado de regreso al hotel, acompañamiento de guía y almuerzo durante la experiencia en los pueblos palafitos.
Al llegar al parador turístico de Ciénaga, se emprende un recorrido en lancha que tarda 1 y 15 minutos hasta llegar a la primera comunidad: Buenavista. Durante este trayecto los guías relatan historias, leyendas y recalcan la importancia del mangle, que “tiene la particularidad de absorber siete veces más dióxido de carbono (CO₂) que cualquier otro bosque”, mencionó Osmiro.
Adicionalmente, se puede hacer avistamiento de varias especies de aves y otros animales que habitan en el territorio. También se visitan las comunidades de Nueva Venecia o El Morro y Bocas de Aracataca, convirtiendo esta aventura en una experiencia enriquecedora e inolvidable.
2. Conocer Bahía Concha y hacer snorkel
Esta actividad se realiza después de un emocionante paseo en velero por las aguas del Caribe colombiano. El trayecto está marcado por hermosos paisajes hasta llegar a este rincón mágico del Parque Tayrona.
Una vez allí, es posible disfrutar de un día de playa en un escenario de gran belleza natural, hacer snorkel o practicar otros deportes acuáticos y degustar un exquisito almuerzo típico de esta región del país.
