Turismo

¿Qué son las etiquetas de equipaje? Conozca cuál es su función principal y por qué se recomienda guardarlas durante un viaje

La información que se encuentra en esta etiqueta es clave para evitar contratiempos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 8:04 p. m.
Etiquetas de equipaje
Las etiquetas de equipaje podrían evitar pérdidas. | Foto: Getty Images

Si planea realizar su primer viaje en avión y no sabe cómo funciona el sistema de equipaje en bodega, es importante conocer algunos aspectos clave para evitar confusiones y disfrutar de una experiencia más tranquila.

Uno de esos aspectos es el uso de las etiquetas de equipaje, pequeños adhesivos o tarjetas que cumplen un papel esencial en la identificación y el seguimiento de las maletas de cada viajero.

Estas etiquetas se ponen en el mostrador al momento de registrar el equipaje y contienen información fundamental como el número de vuelo, el destino final y un código de barras único que permite rastrear la maleta en cada etapa del trayecto.

Gracias a este sistema, las aerolíneas pueden controlar con precisión el movimiento de cada pieza, garantizando que llegue al mismo destino que el pasajero.

¿Por qué es importante conservar la etiqueta?

Desde Avianca las describen como “comprobantes” que se reciben al enviar el equipaje por bodega. Además, explican que son importantes porque permiten su identificación y, para ello, es crucial asegurarse de tenerlas siempre aún después de llegar al destino final, ya que pueden ser necesario en caso de que tener algún reclamo posterior sobre el equipaje.

Conocer cómo funcionan las etiquetas y conservarlas durante todo el viaje es esencial, especialmente si el equipaje se extravía o tarda en llegar. Tener a mano este comprobante que entrega la aerolínea, facilita el proceso de reclamación y permite localizar la maleta con mayor rapidez la pieza.

Consejos generales para usar correctamente la etiqueta

  • Conservar la etiqueta del equipaje y verificar que coincida con la contraseña o número de seguimiento que se entrega al pasajero. Este código, ubicado en la parte inferior de la etiqueta, está compuesto por dos letras que identifican a la aerolínea y seis números que permiten rastrear el equipaje durante todo el viaje.
  • Por la seguridad de cada pasajero, se recomienda utilizar una identificación que haga ver único el equipaje. Para ello, varios viajeros frecuentes han compartido algunos trucos, como la personalización con stickers, una cinta de colores vivos o estampados llamativos que se puedan identificar a simple vista sin problema.
  • Por último, se aconseja añadir siempre una etiqueta con datos personales como nombre, número de contacto o correo electrónico. Este elemento debería ir en el exterior de la maleta para que sea más fácil de reconocer en caso de que pueda extraviarse o de algún retraso.

Con esta guía práctica sobre las etiquetas en el equipaje, seguramente podrá viajar más tranquilo a cualquier destino, incluso si es la primera vez que vive la experiencia de volar.