Turismo

Realismo Caribe 2025, la exposición de arte que puede visitar en Bogotá para sumergirse en la identidad de esa región colombiana

La exposición estará disponible hasta el 31 de julio en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

4 de julio de 2025, 11:54 p. m.
El evento es organizado por la Corporación Cultural Sakae–Doku y el Fondo de Cultura Económica.
El evento es organizado por la Corporación Cultural Sakae–Doku y el Fondo de Cultura Económica. | Foto: Imagen tomada de la red social de Instagram del perfil fmixto_sucre

Bogotá abre sus puertas a la riqueza cultural del Caribe con la nueva edición de Realismo Caribe 2025, una exposición que hasta el 31 de julio se podrá visitar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en el corazón de La Candelaria (calle 11 #5-60).

Este espacio emblemático, dedicado al arte y la cultura, acoge una muestra que promete transportar al visitante a los paisajes, tradiciones e historias que configuran el alma de la región Caribe colombiana.

La exposición se presenta en la Sala de Exposiciones Débora Arango, un escenario para destacar las expresiones plásticas y visuales de 27 artistas, quienes a través de sus obras abordan temas fundamentales como la identidad del departamento de Sucre, los 490 años de fundación de Santiago de Tolú y el impacto de los 110 años de la migración japonesa en el Atlántico.

Las obras, que abarcan fotografía, pintura y otras manifestaciones del arte visual, invitan al espectador a recorrer un viaje simbólico por el Caribe, sus gentes, sus memorias y su territorio, en un diálogo entre pasado y presente.

El evento es organizado por la Corporación Cultural Sakae–Doku y el Fondo de Cultura Económica (FCE), entidades que reiteran su compromiso con la difusión de las artes y el fortalecimiento de los lazos culturales.

El público podrá apreciar los trabajos de artistas de distintas generaciones y estilos, entre ellos:

  • Antonio Meza
  • Karen García
  • Arturo Arango
  • Laura Sanclemente
  • Berta López
  • Li Támara
  • Carlos Pérez
  • Lincer Puentes
  • Chiro Castellanos H.
  • Luis Oñoro
  • Dina Villarraga
  • Marco Barboza
  • Eduardo Butrón
  • María C. Moreno
  • Faver F. Ramírez
  • Nao Martínez
  • Javier Vanegas
  • Pedro Martínez
  • Jean Pierre Moreno
  • Óscar Ortega
  • Jimena Díaz
  • Óscar Tapia
  • Jorge Pantoja
  • Valeria Rua Usma
  • José Carrasco
  • Wilber Lareus
  • José Duran Doku

Cada uno de ellos aporta su mirada particular sobre la región, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, generando un mosaico de sensibilidades que enriquecen la comprensión del Caribe y sus transformaciones.

La muestra estará abierta al público de lunes a domingo, en el horario de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., con entrada libre. La invitación es a que bogotanos y visitantes se acerquen a este espacio de encuentro y reflexión, para celebrar juntos el arte, la cultura y la historia de una región que sigue latiendo en el corazón de Colombia.