Turismo
Ruta por las iglesias de Medellín que guardan misterios sorprendentes; un viaje de fe, historia y arte
Varias de estas edificaciones conservan en su interior piezas valiosas de la historia de la ciudad.

Gracias a su rica en actividad turística, cultural y comercial, Medellín es considerado un destino moderno, capaz de cautivar a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la historia, la naturaleza y el arte, hasta aquellos fieles creyentes que llegan con el propósito de hacer turismo religioso mientras descubren parte de sus joyas arquitectónicas más preciadas.
Entre esos tesoros escondidos, se encuentran cinco iglesias que guardan misterios sorprendentes y ofrecen un viaje de fe, historia y arte.
Por esta razón, el creador de contenido de viajes identificado en TikTok como Omar Portela, se animó a compartir un video de estos lugares que conservan piezas patrimoniales de gran valor para la historia de la ‘Ciudad de la eterna primavera’, así como objetos históricos y relatos únicos que las convierten en paradas obligatorias.
Turismo religioso en Medellín
1. Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria
Ubicada en pleno centro de la ciudad, esta iglesia alberga en su interior un valioso cuadro enviado desde la corte española por la reina Mariana de Austria, cuando Medellín obtuvo el título de villa en 1675.
Lo más leído
@omar_portela 5 iglesias que guardan tesoros históricos de Medellín: - Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria: Guarda un cuadro enviado por los reyes de España, en 1675. - Catedral Metropolitana: Guarda un órgano de varias toneladas, que fue por mucho tiempo el más grande del país. - Iglesia de San Antonio: Es la iglesia con la cúpula más grande de la ciudad. - Iglesia de San José: Custodia la pintura más antigua de la ciudad, del primer patrono de Medellín, San Lorenzo. - Iglesia de la Veracruz: Justo en frente tiene la fuente más antigua que se conserva en la ciudad. . . . . . . . . #foryou #fypシ゚ #colombia #viral #fyp #foryoupage #viralvideo #semanasanta #recomendado #trip #Medellin
♬ sonido original - Omar Portela
Según datos consignados en el Archivo Histórico de Medellín, citados por Teleantioquia, esta basílica también resguarda el reloj más antiguo que existe en Medellín, donado por Tyrrel Moore, un comerciante británico radicado en la ciudad a finales del siglo XIX.
2. Catedral Metropolitana
En esta segunda parada se encuentra un órgano tubular apodado “El Dragón”. Este instrumento se destaca por su imponente tamaño y la fuerza de su sonido, que se puede escuchar en el video difundido por Portela.
Sobre esta emblemática pieza, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, explica que posee más de 3.000 tubos y llegó a ser en su momento el órgano más grande de Colombia. Por esta razón, su instalación marcó un hito en la vida litúrgica y musical de la ciudad durante el siglo XX.

3. Iglesia de San Antonio
“Esta iglesia tiene la cúpula más grande de toda la ciudad”, señala el creador de contenido en su publicación, por lo que llegó a ser considerada una de las más grandes de Suramérica.
De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, su diámetro, que ronda los 12 metros, supera incluso al de la cúpula del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
Pese a que fue intervenida en 2005, según Teleantioquia, esta joya arquitectónica sigue consolidándola como un referente del diseño neorrománico en la región, ubicada exactamente frente al Parque San Antonio.
4. Iglesia de San José
Allí se encuentra la pintura más antigua de Medellín: una representación de San Lorenzo, considerado el primer patrono de la ciudad.
Esta obra de arte llegó de España y su primer hogar fue el Poblado de Indios, donde ahora está El Poblado, uno de los primeros asentamientos indígenas del Valle de Aburrá.
Arribó allí en 1616, según Gustavo Vives, que ha hecho varios inventarios sobre arte colonial en Antioquia citado por El Colombiano. Sin embargo, en la actualidad se encuentra en el templo de San José, en el centro de Medellín.

5. Iglesia de la Veracruz
Se trata de la única iglesia de estilo colonial que existe en Medellín, construida en 1682, según explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Frente a su entrada principal está la pila de agua más antigua de la ciudad, una fuente que anteriormente estuvo situada en la antigua Plaza Mayor, hoy conocida como Parque Berrío. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1982.