Turismo

Santorini, el paraíso griego que está en estado de emergencia tras más de 14.000 sismos en los últimos días; 11.000 personas evacuan la isla

Pese al temor por los constantes temblores, empresas de turismo afirman que han aumentado las reservas para visitar Grecia durante Semana Santa.

16 de febrero de 2025, 4:43 p. m.
Una vista de la ciudad de Fira en la isla griega de Santorini, en el Mar Egeo, el 3 de febrero de 2025 (Foto de Aris MESSINIS / AFP)
La actividad sísmica no ha provocado daños significativos ni víctimas. | Foto: AFP

La isla griega de Amorgos declaró el estado de emergencia en respuesta a una serie de temblores registrados en la zona, tras un aumento sin precedentes de la actividad sísmica en las islas cercanas, incluyendo Santorini.

La medida fue adoptada con el objetivo de agilizar la entrega de ayuda por parte del Gobierno en caso de necesidad y gestionar las consecuencias de los temblores ocurridos el pasado miércoles 12 de febrero.

La intensa actividad telúrica en las islas del Egeo comenzó a finales de enero y ha captado la atención de científicos y autoridades locales. Según la Universidad de Atenas, entre el 26 de enero y el 9 de febrero se registraron hasta 14.000 temblores en las zonas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi, lo que ha generado una creciente preocupación en la región.

Aunque hasta ahora la actividad sísmica no ha provocado daños significativos ni víctimas, los temblores han llevado a miles de residentes y turistas a abandonar la isla de Santorini, conocida por ser uno de los destinos turísticos más populares de Grecia.

Por su parte, las autoridades locales cerraron las escuelas en toda la isla hasta el pasado viernes, 14 de febrero, para garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar posibles riesgos.

Los temblores han llevado a miles de residentes y turistas a abandonar la isla de Santorini. | Foto: getty images

Un fenómeno sin precedentes

Los científicos aseguran que la actividad sísmica registrada en la zona no tiene precedentes desde que se comenzaron a realizar los registros sísmicos en 1964. El hecho de que tan numerosos temblores hayan tenido lugar en un período tan corto ha generado incertidumbre y preocupación entre los habitantes de las islas afectadas, especialmente en Santorini, una isla con una mayor densidad de población y construcción.

Aunque la isla de Amorgos, con menos de 2.000 habitantes permanentes, se considera un territorio con menos riesgos debido a su geografía rocosa y su baja densidad de edificaciones, las autoridades han decidido actuar preventivamente para asegurar que la isla esté preparada para cualquier eventualidad.

Pese a que no se han registrado grandes daños, el temor a futuros temblores más fuertes ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas urgentes, mientras que empresas de turismo afirman que han aumentado las reservas para visitar Grecia durante Semana Santa.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas