Turismo

Satena espera la llegada de su segundo avión Twim Otter y reveló cuándo iniciará sus operaciones comerciales

La aerolínea sigue trabajando para conectar las regiones apartadas de Colombia.

20 de diciembre de 2024, 8:40 p. m.
Satena espera la llegada de su segundo avión Twim Otter y reveló cuándo iniciará sus operaciones comerciales
Segundo avión Twim Otter de Satena | Foto: Cortesía - Satena

A través de un comunicado, Satena dio a conocer que, recientemente, recibió su segundo avión Twin Otter DHC-6 Serie 400 en Canadá, luego de que en noviembre del año en curso confirmara la llegada de su primera flota canadiense, la cual inicialmente estaba prevista para inicios de ese mismo mes, pero por temas de clima y otros factores llegó un poco más tarde, sin que el retraso le impidiera marcar un hecho histórico en la conectividad aérea de las regiones más apartadas de Colombia.

Ahora, con la noticia de su segundo avión Twin Otter, la aerolínea espera su llegada a Colombia en enero de 2025, aportando un significativo refuerzo a su objetivo de seguir conectando las regiones apartadas del país con su incorporación.

Del mismo modo, señaló que esta aeronave, fabricada por la reconocida empresa canadiense De Havilland, iniciará operaciones comerciales a mediados de febrero fortaleciendo su red de rutas regionales.

“La llegada de esta nueva aeronave reafirma nuestro compromiso con conectar las regiones más apartadas de Colombia, ofreciendo soluciones de transporte aéreo adaptadas a sus necesidades”, aseguró el mayor general Óscar Zuluaga, presidente de Satena.

Además, también destacó que “este avance es una muestra de nuestra dedicación a mejorar la vida de los colombianos en zonas remotas y a impulsar el desarrollo regional”.

Satena espera la llegada de su segundo avión Twim Otter y reveló cuándo iniciará sus operaciones comerciales
El segundo Twim Otter de Satena cuenta con una capacidad para 19 pasajeros | Foto: Cortesía - Satena

Sobre su nueva flota, la compañía detalló que cuenta con una capacidad para 19 pasajeros y se destaca por su versatilidad y robustez, características que le permiten operar en pistas cortas y no preparadas, incluso bajo condiciones climáticas adversas.

Justamente por eso se convierte en una solución perfecta para cubrir rutas en regiones con infraestructura limitada, como es el caso del Amazonas, la Orinoquia, el Pacífico y otras zonas del sur de Colombia.

Por otro lado, la aerolínea indicó en el documento que “el primer avión de esta flota tiene previsto comenzar operaciones comerciales el próximo 15 de enero de 2025, tras la realización de vuelos de certificación”.

Mientras tanto, las rutas están en proceso de definición y la base operativa de los Twin Otter será Medellín. “Desde allí estas aeronaves se desplegarán para atender comunidades que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo”.

mapa de Colombia
mapa de Colombia | Foto: Getty Images

Entre tanto, el presidente Zuluaga reiteró que “con la incorporación de esta flota, Satena no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también amplía su alcance para llegar a comunidades que antes no tenían acceso al transporte aéreo”.

Asimismo, precisó que su meta es clara, “garantizar que cada rincón de Colombia esté conectado”, por lo que este proyecto es parte de la estrategia de modernización de la aerolínea, que busca incrementar la frecuencia de vuelos y abrir nuevos destinos que fomenten el desarrollo económico y social del país.

Con estas buenas noticias, para 2025 Satena proyecta una significativa expansión de su cobertura hacía regiones como la Amazonia y el sur de Colombia, consolidando así su misión de ser un puente para la inclusión y el progreso en Colombia.

Noticias relacionadas