Turismo
Semana Santa 2025: cinco rutas turísticas y religiosas imperdibles para visitar en Bogotá y sus alrededores
El Distrito y el departamento cuentan con una amplia oferta religiosa, cultural y arquitectónica para mostrar durante la Semana Mayor.

La Semana Santa se consolida como una época de recogimiento y fe, y para muchos viajeros, este es un momento ideal no solo para descansar, sino para realizar actividades diferentes, muchas de ellas concentradas en la visita a monumentos y en la participación de las diferentes actividades religiosas.
En el mundo, destinos como Jerusalén, el Vaticano y la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe reciben millones de visitantes y en Colombia, Bogotá y Cundinamarca proyectan fortalecer su posicionamiento como epicentro del turismo religioso, a través de una estrategia integral que resalta su oferta de templos históricos, peregrinaciones y actividades culturales en el marco del Jubileo.
Esta iniciativa está enmarcada en el Año Jubilar que celebra la Iglesia católica cada 25 años, con el que se busca ofrecer experiencias únicas a peregrinos y turistas que deseen vivir una celebración especial de fe, cultura y tradición.
Así las cosas, la capital del país y sus alrededores se preparan para ofrecer una experiencia diferente en la que los viajeros no solo participen de las celebraciones propias de la Semana Mayor, sino que el objetivo es que disfruten de la gran oferta turística que hay a su alrededor.
Lo más leído

Por esta razón, este año, en la Semana Santa, las autoridades distritales y de la región plantean cinco rutas que buscan resaltar la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de esta zona del país. Estas son las opciones.
Ruta 1: Por el centro de Bogotá
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
- Iglesia de San Francisco.
- Parroquia De La Veracruz.
- Catedral Primada de Colombia.
- Iglesia de San Ignacio.
- Iglesia de San Agustín.
- Santuario Nuestra Señora del Carmen.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
- Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Iglesia Cervantes.
- Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
- Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
- Parroquia San Bernardino (Soacha)
- Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
- Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
- Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
- Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
- Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
- Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
- Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)

Ruta 4: Ruta Historia y Arte
- Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
- Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
- Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
- Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)
Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición
- Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
- Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
- Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)
Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región.
De esta forma, se espera que los templos históricos, las procesiones y los espacios de recogimiento en los destinos religiosos más emblemáticos de Bogotá y Cundinamarca reciban a miles de turistas nacionales e internacionales en el marco de la Semana Santa y el Jubileo de la Esperanza 2025.