Turismo

Sitios emblemáticos en Antioquia para visitar en Semana Santa; desde la cuna de la Santa Laura Montoya, hasta el Museo del Cristo

El departamento se destaca por ofrecer algunas de las celebraciones más icónicas durante esta temporada religiosa.

14 de abril de 2025, 12:12 p. m.
Abejorral, Antioquia
Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Abejorral, Antioquia. | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

Este año, Antioquia presenta un evento especial con el que busca posicionarse como el mejor destino turístico de Colombia en Semana Santa, ofreciendo una amplia lista de municipios que estarán presentando sus tradiciones de la Semana Mayor por medio de artes escénicas, pasos y cofradías.

Entre esos destinos se encuentra Amagá, Barbosa, Jericó, La Estrella, Marinilla, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros y Santa Fe de Antioquia, donde también estarán exponiendo sus tradiciones a través de imágenes de talla española o quiteña de más de 300 años, mostrando la riqueza del turismo religioso en una de las tradiciones ceremoniales más importantes del calendario católico.

En Santa Fe de Antioquia, por ejemplo, se podrá ver la imagen de María Magdalena, la cual llegó al municipio en el año de 1688, siendo la primera vez que sale de la ciudad madre.

Lo mejor de todo es que estos ocho municipios hacen parte de los 20 que integran el programa “Semanas Santas Emblemáticas de Antioquia”, una iniciativa de la Red Departamental de Turismo Religioso y Patrimonial de Antioquia (RETRA), con el apoyo del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y el arzobispo de Santa Fe de Antioquia, Monseñor Hugo Alberto Torres, con el propósito de ofrecer una experiencia única en esta temporada religiosa.

-
vista de la calle de la ciudad colonial de jericó en antioquia, colombia | Foto: Getty Images

Con esta actividad la Gobernación de Antioquia busca promover entre los antioqueños y los turistas nacionales y extranjeros un recorrido durante la Semana Santa por los municipios del departamento con arraigada tradición católica, exaltando los valores de su cultura e inspirando los viajes motivados por la fe.

Sitios de interés para visitar en la Semana Mayor en Antioquia

  • Casa Natal Santa Laura Montoya Upegui: Para los feligreses, este sitio se convierte en una experiencia espiritual inolvidable. Esta construcción se encuentra ubicada a 4 cuadras del parque principal, siendo un referente de Jericó. Allí se pueden hacer recorridos llenos de elementos que narran la vida de esta Santa colombiana.
  • Museo del Cristo y las Cruces Roberto Hoyos: Allí se exponen 2.760 Cristos de diferentes estilos, tamaños, materiales y países de origen, en el municipio de Marinilla. La colección fue donada en 2005 por Roberto Hoyos Castaño, quien recopiló las piezas durante más de 35 años, señala el portal oficial de turismo Colombia Travel. Se dice que es el museo de cristos más grande del mundo.
Marinilla, Antioquia
Marinilla es uno de los municipios de Antioquia, ideal para el turismo religioso. | Foto: Getty Images
  • Museo de Arte Religioso: También en Jericó, este espacio enriquece la visita con un viaje a través de la historia viva del catolicismo en Antioquia.
  • Iglesias imperdibles: En Jericó algunas de las iglesias de gran valor histórico y cultural son: la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, la Iglesia San Francisco, la Capilla La Visitación y la Capilla Santa Teresita. A la lista se suman la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Abejorral); Parroquia San Antonio de Padua (Barbosa); Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Donmatías).

También se encuentran: La Iglesia Nuestra Señora de los Dolores (Entrerríos); La Basílica de la Inmaculada Concepción (Jardín); la Catedral basílica de la Inmaculada Concepción (Santa Fe de Antioquia); Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Santo Domingo).