Turismo

Termatalia 2025: la importante feria de turismo de salud y bienestar que reunió a expertos en Boyacá

El evento contó con la participación de ponentes de 12 países.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 6:40 p. m.
Termatalia 2025.
Termatalia 2025. | Foto: Gobernación de Boyacá

El municipio de Paipa, en el corazón de Boyacá, fue sede de la 23ª Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, Termatalia Colombia 2025.

El evento recibió a ponentes de 12 países, como Brasil, España, Islandia, Costa Rica, México, Alemania, Argentina, Chile, Hungría, Francia, Tailandia y, por supuesto, Colombia.

“Conversatorios, ponencias y talleres aportaron y enriquecieron la apuesta de Colombia y del departamento para fortalecer uno de los sectores con mayor proyección. En 2024, Boyacá recibió a más de 500.000 visitantes atraídos por el termalismo”, señaló la Gobernación de Boyacá.

Durante las jornadas, los expositores hablaron de cosmética en termas y spa, wellness, turismo y marketing, sabores del agua, legislación y normativas termales, calidad, agua y termalismo en la universidad, geotermia, diseño de termas y modelo de negocio, tendencias de mercado, hidrología médica, deporte y agua.

Instituto Termal de Paipa.
Instituto Termal de Paipa. | Foto: Instituto Termal de Paipa /API

Rogelio Martínez, director de Termatalia, destacó la participación de la ciudadanía en el evento, que calificó como el mejor desarrollado en América Latina.

“Termatalia es una transferencia de conocimientos de expertos de todo el mundo relacionados con el turismo de salud y bienestar. Esta es la mejor edición que hemos tenido. Ha sido espectacular en cuanto a montaje, participación ciudadana. Nunca habíamos visto una participación tan especial de los ciudadanos del lugar”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, el anfitrión de la feria, afirmó que el evento fue una gran oportunidad para adquirir conocimientos de expertos internacionales y de avanzar en el aprovechamiento de las aguas termales enfocándolas en temas de salud.

“En América hemos visto el tema del termalismo como un tema lúdico. Por ejemplo, nosotros aquí tenemos hasta un tobogán. En Europa aprovechan más las aguas en temas de salud. Esta una interacción en donde estamos aprendiendo. Así mismo, en Europa están reconocimiento que lo lúdico no se puede satanizar. El agua termal tiene unas ventajas, pero también uno puede ir a la piscina con la familia y, si uno tiene alguna lesión, le puede ayudar”, expresó.

En ese sentido, el mandatario local resaltó que su municipio crearon la primera IPS para tratamientos con agua termal.

“En Paipa hemos desarrollado la primera IPS termal. Eso es un gran paso, ir del tobogán a la IPS. Ha sido una dinámica muy importante. Hemos hablado con gente de Santa Rosa de Cabal y en Colombia todos estamos en la misma transición, de entender que lo lúdico está bien, pero no estamos aprovechando lo suficiente nuestras aguas termales que tienen un gran potencial en cuanto salud y bienestar”, sostuvo.

El termalismo en Paipa y Colombia

Paipa es uno de los lugares más importantes para el termalismo en Colombia gracias a la calidad y propiedades únicas de sus aguas termominerales de origen volcánico.

A nivel nacional, Colombia cuenta con más de 50 centros turísticos termales distribuidos en regiones de alta diversidad geográfica, climática y cultural. Esta diversidad incluye termales de alta montaña, tropicales y urbanos, con una amplia variedad de usos terapéuticos, recreativos y comunitarios.

Noticias relacionadas