Turismo
Tesoros del Caribe: 11 sitios reconocidos como patrimonio de la humanidad por la Unesco
Los países con costas en el mar Caribe tiene una gran diversidad de lugares reconocidos.

El Caribe alberga una rica diversidad de sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial, tanto culturales como naturales, que reflejan la historia, la biodiversidad y las tradiciones de la región. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:
Sitios culturales
- Ciudad Colonial de Santo Domingo (República Dominicana): Fundada en 1498, es la primera ciudad europea permanente en América. Su trazado urbano y edificaciones coloniales, como la Catedral Primada de América, la convierten en un testimonio excepcional de la colonización europea en el Nuevo Mundo.
- Bridgetown y su Guarnición (Barbados): Este sitio comprende el centro histórico de la capital y una guarnición militar británica del siglo XVII. Es un ejemplo representativo de la arquitectura colonial británica en el Caribe.
- Parque Histórico Nacional – Ciudadela, Sans Souci y Ramiers (Haití): Incluye la Ciudadela Laferrière, una imponente fortaleza construida a principios del siglo XIX, símbolo de la independencia haitiana y de la resistencia contra la colonización.
- Coro y su Puerto (Venezuela): Fundada en 1527, Coro es una de las primeras ciudades coloniales del continente. Su arquitectura combina tradiciones locales con influencias españolas y neerlandesas.
- Centro Histórico de Willemstad (Curazao): Este sitio destaca por su arquitectura colonial neerlandesa, con edificaciones coloridas y un trazado urbano que refleja la influencia europea en el Caribe.
- Fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo (Panamá): Estas estructuras defensivas del siglo XVII fueron clave en la protección de las rutas comerciales españolas en el Caribe.

Sitios naturales
- Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice: Es el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo y alberga una biodiversidad marina excepcional, incluyendo el famoso Gran Agujero Azul.
- Parque Nacional Morne Trois Pitons (Dominica): Este parque presenta una combinación de volcanes, lagos, fuentes termales y selvas tropicales, ofreciendo un paisaje natural de gran belleza y biodiversidad.
- Parque Nacional Alejandro de Humboldt (Cuba): Ubicado en las provincias de Holguín y Guantánamo, este parque es reconocido por su diversidad biológica y endemismo, siendo uno de los ecosistemas más ricos del Caribe.
- Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an (México): Situada en la costa caribeña de Quintana Roo, esta reserva protege una vasta área de selvas tropicales, humedales y arrecifes de coral, siendo un ejemplo de ecosistema costero en buen estado de conservación.
- Parque Nacional Coiba (Panamá): Ubicado en una isla del Pacífico, este parque es reconocido por su rica biodiversidad marina y terrestre, y por ser un importante sitio de investigación científica.
