Turismo
Tiktoker de viajes español, que visitó Colombia, reveló las seis costumbres que descubrió en el país y que no existen en Europa
Viajeros de diversas nacionalidades usan las redes sociales para compartir sus experiencias en el territorio nacional, que cada vez gana más popularidad como destino turístico.

En la actualidad, los influencers de viajes se han convertido en figuras clave en la industria turística global. A través de plataformas como Instagram, YouTube y TikTok, estos creadores de contenido comparten experiencias auténticas, inspirando a millones de personas a explorar nuevos lugares y animarse a conocer nuevas culturas.
Su objetivo principal es ofrecer una visión personal y cercana de sus aventuras, lo que les permite conectar profundamente con sus audiencias mientras, al mismo tiempo, han transformado la manera de planificar un viaje y elegir ese destino ideal para vivir nuevas aventuras.
Según un informe de Influencity, el 75 % de los viajeros encuentran inspiración para sus viajes en redes sociales, lo que refleja una influencia significativa en las decisiones turísticas no solo para vivir nuevas experiencias, sino para descubrir esas costumbres que hacen diferente a cada población o atractivo que los atrae.
En el caso de Colombia, son muchos los viajeros extranjeros que se han tomado las plataformas digitales para hablar sobre la riqueza cultura, natural y arquitectónica del país, calificándolo como un destino lleno de contrastes y maravillas asombrosas.
Lo más leído
Uno de esos creadores de contenido, identificado en TikTok como como Gonzalo Sans, por ejemplo, sorprendió a sus seguidores al compartir las seis costumbres que descubrió en el territorio colombiano durante su visita y que no existen en Europa.

Según su publicación, lo primero que lo dejó anonadado fue el precio de los menús del día, que describió como “económicos”. “Los he visto desde 10.000 pesos, incluso... En Europa, jamás encontrarías algo así”, afirmó.
Otro detalle que llamó la atención de este turista español fue la facilidad de encontrar elementos esenciales en puestos callejeros. “Venden en la calle siempre lo que uno necesita”, apuntó poniendo como ejemplo a Bogotá, una ciudad en la que en cualquier momento se necesita una sombrilla o paraguas, que se encuentra fácilmente en estos puntos.
En tercer lugar, el tiktoker destacó los puestos de fruta de la calle, así como la posibilidad que existe de reciclar gracias a las papeleras que también se encuentran mientras se recorre la ciudad y se dividen en reciclables y no.
Por último, en el quinto y sexto lugar, Gonzalo Sans decidió hacer referencia a la gastronomía típica colombiana que recomienda a sus seguidores durante un viaje al país. “La limonada de coco, ¿por qué no existe en otros países? Es maravillosa", anotó en una de las imágenes compartidas.
@gonzalo_sans Una razón más para amar Colombia : SU FRUTA 🥹😍🇨🇴
♬ Si Antes Te Hubiera Conocido - KAROL G
“Empanadas en todas las cuadras. Algo maravilloso también”, concluyó el creador de contenido asegurando que cada uno de estos detalles hacen de Colombia un país único y lleno de experiencias diferentes para ofrecer a sus visitantes.
Cabe mencionar que en 2024, el país rompió nuevo récord en turismo al recibir entre enero y diciembre 6.696.835 visitantes no residentes, según informó en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
Estas cifras, según la entidad, lograron superar las expectativas trazadas por el Gobierno nacional de seis millones de visitantes no residentes para 2024, ya que fue superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se había llegado a un récord de 6.170.221.