Turismo
Tres acciones para desconectarse y sacar un verdadero provecho de las vacaciones; así lo puede hacer
Los viajes son para alejarse del día a día y disfrutar de momentos únicos y especiales.

Las vacaciones son para descansar y disfrutar. Parece algo fácil, pero a veces cuesta adaptarse al tiempo de relajamiento y las personas terminan apegadas al día a día sin que realmente esos momentos resulten reparadores.
Desconectarse es crucial para recargar energías y preservar el bienestar mental y físico. La rutina diaria, con sus demandas laborales, familiares y sociales, puede generar estrés y agotamiento. Si se toma un tiempo para alejarse de estos compromisos, se facilita la relajación, la reflexión personal y la conexión con lo que realmente importa.
Normalmente, las vacaciones brindan la oportunidad de explorar nuevos lugares, disfrutar de experiencias diferentes y compartir momentos con seres queridos sin las distracciones y presiones del trabajo o las responsabilidades diarias, lo cual resulta muy importante. Un descanso adecuado ayuda a lograr equilibrio entre la vida personal y profesional. Para lograr desconectarse en las vacaciones se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones como las siguientes, de acuerdo con el portal Salud Mapfre.

Limitar el uso del celular y las redes sociales
El teléfono celular, las redes sociales y el correo electrónico son herramientas útiles en el día a día, pero también pueden convertirse en fuentes constantes de estrés, por lo que es esencial establecer límites claros con la tecnología. Una forma de hacerlo es fijar horarios específicos para revisar las notificaciones o desactivarlas.
También es buena idea utilizar aplicaciones que rastrean el tiempo de pantalla, que ayudan a tomar conciencia del uso excesivo y reducirlo. Otra cosa que ayuda es configurar un mensaje de “fuera de la oficina” en los dispositivos con el fin de informar la indisponibilidad temporal y establecer límites entre el trabajo y el tiempo personal.
Realizar actividades relajantes
Las vacaciones no solo son un escape del trabajo, sino también una oportunidad para reconectar consigo mismo a través de actividades relajantes y por ello es importante dedicar tiempo a actividades relajantes como pintar, cocinar o escribir. Leer un libro es otra opción, pues esto permite sumergirse en una historia o idea, alejándose de las preocupaciones diarias y del mundo digital.

La meditación y el yoga promueven la calma mental al reducir el estrés y la ansiedad acumulados. Estas prácticas fomentan la conexión con el presente, permitiendo disfrutar plenamente del momento. Además, mejoran la calidad del sueño y la energía, esenciales para aprovechar al máximo las vacaciones.
Conectar con el entorno
Elegir destinos que permitan estar en contacto con la naturaleza o explorar diferentes culturas es una forma poderosa de reactivarse. Si la persona es amante de los paisajes naturales, lo aconsejable es elegir destinos que ofrezcan actividades al aire libre como caminatas, kayak u observación de aves. Estar en contacto con el entorno natural tiene beneficios para la salud mental y ayuda a relajarse y recargar energías.
Las vacaciones son un buen momento también para conocer nuevas culturas, profundizar en la historia, el arte y la gastronomía del destino elegido. Visitar museos, probar platos tradicionales y aprender frases en el idioma local ayuda a sumergirse en la esencia del lugar y desconectar de la rutina habitual.