Turismo

Tres destinos destacados para hacer avistamiento de aves en Colombia

El país es destacado como uno de los que tiene mayor diversidad de estas especies.

29 de julio de 2025, 6:07 p. m.
Avistamiento de aves
El país es destacado como uno de los que tiene mayor diversidad de estas especies. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor diversidad de aves en el planeta, con más de 1.500 especies registradas.

Esta riqueza convierte al país en un paraíso para los observadores de aves, desde aficionados hasta científicos. Gracias a su ubicación geográfica y variedad de ecosistemas —que van desde selvas tropicales y páramos hasta llanuras y bosques secos—, Colombia ofrece múltiples destinos donde el avistamiento de aves es una experiencia única.

A continuación, se presentan tres destinos destacados para el aviturismo, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional:

1. Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena)

La Sierra Nevada de Santa Marta es una de las áreas más importantes para la conservación de aves en el mundo. Se trata de la montaña costera más alta del planeta y un sistema aislado del resto de los Andes, lo que ha permitido el desarrollo de un alto número de especies endémicas.

Especies destacadas:

  • Perico de Santa Marta (Pyrrhura viridicata)
  • Reinita de Santa Marta (Myiothlypis basilica)
  • Lechuza de Santa Marta (Megascops gilesi)
  • Trogón enmascarado (Trogon personatus)

Lugares recomendados:

  • Reserva El Dorado (Fundación ProAves)
  • Zona de San Lorenzo (cerca de Minca)
  • Camino a Cerro Kennedy

Este destino es ideal para observadores experimentados que buscan especies raras en hábitats montañosos y bien conservados.

2. Valle del Cauca – Bosque de San Antonio y Cuenca del Anchicayá

Esta región es un verdadero “hotspot” de biodiversidad. En un solo día, es posible observar más de 300 especies de aves, gracias a la transición entre ecosistemas andinos, subtropicales y del Chocó biogeográfico.

Especies destacadas:

  • Tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima)
  • Gallito de las rocas andino (Rupicola peruvianus)
  • Tucán barbet (Semnornis ramphastinus)
  • Motmot andino (Momotus aequatorialis)

Lugares recomendados:

  • Km 18 vía Cali–Buenaventura (Bosque de San Antonio)
  • Río Anchicayá
  • Laguna de Sonso

Este destino es accesible, especialmente desde la ciudad de Cali, y ofrece infraestructura turística, guías especializados y una enorme variedad de hábitats.

Cali: Al celebrarse hoy el día de las aves migratorias, se realizarán diferentes visitas de avistamientos  en la ciudad, principalmente en el segundo tramo de Cristo Rey. Foto José L Guzmán. EL País
El país es destacado como uno de los que tiene mayor diversidad de estas especies. | Foto: José Luis Guzmán. El País

3. Amazonas – Leticia y Parque Nacional Natural Amacayacu

La región amazónica colombiana ofrece una experiencia profunda de inmersión en uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Aunque la densa selva puede dificultar la observación, la diversidad es impresionante.

Especies destacadas:

  • Hoatzin (Opisthocomus hoazin)
  • Pava hedionda
  • Ave paraguas amazónica (Cephalopterus ornatus)
  • Diversas especies de guacamayas, trogones, jacamares y hormigueros

Lugares recomendados:

  • Leticia y alrededores
  • Reserva Natural Tanimboca
  • Parque Nacional Natural Amacayacu
  • Isla de los Micos y Puerto Nariño

Es un destino ideal para exploradores y observadores que desean combinar el avistamiento con una experiencia cultural y ecológica en la selva profunda.