Turismo
Tres documentos esenciales para visitar Italia en 2025: esto es lo que deben tener en cuenta los ciudadanos colombianos
Además del pasaporte, es necesario contar con otros requisitos clave para lograr ingresar al territorio italiano sin contratiempos.

Viajar a Italia significa sumergirse en una tierra llena de historia milenaria, arte incomparable, gastronomía exquisita y paisajes de ensueño, que han consolidado a este destino como uno de los favoritos de los viajeros de diferentes partes del mundo.
Este país europeo ofrece una experiencia que combina cultura, romanticismo y aventura, todo en un solo lugar. Desde las ruinas del Coliseo en Roma hasta los canales de Venecia y las colinas de la Toscana, Italia invita a recorrer su legado y a dejarse cautivar por su esencia única.
Y es que además de conocer monumentos famosos, en su territorio es posible caminar por calles empedradas que fueron testigos del Renacimiento, saborear una auténtica pizza napolitana o perderse en sus coloridos pueblos.
Sin embargo, antes de emprender esta aventura., hay ciertos documentos que sí son esenciales para ingresar sin contratiempos, los cuales son solicitados por las autoridades migratorias italianas con el propósito de verificar la legalidad del viaje.
Lo más leído

Requisitos clave para viajar a Italia
Según explica la Embajada de Italia en Bogotá, los colombianos que deseen visitar el país deben tener un pasaporte vigente al momento del viaje tanto para menores como mayores de edad.
A estos se suman otros documentos y datos importantes como:
- El pasaporte debe estar vigente por lo menos tres meses posteriores a la fecha prevista de salida.
- Documentos de identidad del país de origen vigentes; por ejemplo, la cédula de ciudadanía.
- Mostrar la compra del tiquete de regreso, así como el lugar en el que planea hospedarse. En caso de quedarse en casa de un amigo, familiar o conocido, es necesario presentar una carta que así lo confirme.
Aparte de estos documentos esenciales, es importante recordar que debe tener claro el motivo de su visita a Italia, ya que al entrar al país las autoridades podrán cuestionarlo al respecto.
Los motivos pueden ser los siguientes: turismo, visita a familiares o amigos, asistencia a un determinado evento, intercambios culturales o deportivos, reuniones de negocios o algún tratamiento o estudio médico dentro del plazo establecido de 90 días.

Asimismo, para ingresar a Italia desde Colombia, se debe presentar una prueba de medios de subsistencia suficientes para su estancia en el país. Esta tarifa se establece en 270 euros por persona, o 213 euros para dos o más personas, para una estancia de 1 a 5 días, señala Assist Card.
Para certificar este requisito es posible presentar dinero efectivo, tarjetas de crédito, pólizas de seguro o disponibilidad de ingresos.
Consejos prácticos para su viaje a Italia
- Planificar un itinerario de viaje: La riqueza cultural, su pasión por la vida, sus sabores y su historia milenaria hacen que cada rincón de Italia tenga algo que contar. Por eso, es importante definir las ciudades que desea visitar, establecer una ruta de viaje y seleccionar las atracciones turísticas que quiere conocer.
- Elegir la mejor fecha para viajar: Esto depende de los planes que desea hacer. Para conocer las playas del Mediterráneo, por ejemplo, se recomiendan las fechas entre junio y septiembre. Sin embargo, para recorrer las milenarias ciudades italianas, como Roma, Florencia o Milán., es más conveniente hacerlo primavera (de abril a junio) o los primeros días del otoño (finales de septiembre y octubre). En el invierno se recomienda explorar los Alpes nevados, la Navidad en la plaza San Pedro o los paisajes de La Puglia.
- Compra de entradas a las atracciones con anticipación: Esto le podría ayudar a ahorrar tiempo en extensas filas o quedarse sin acceso por la alta demanda que se puede registrar en museos, palacios, iglesias, entre otros.