Turismo
Tres elementos que están prohibidos en el equipaje de bodega de un avión; deben ir en la cabina durante el vuelo
Al momento de empacar el equipaje se deben tener en cuenta las normativas de aerolíneas y aeropuertos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Viajar en avión implica toda una serie de aspectos que deben tenerse en cuenta para evitar complicaciones al pasar por los controles de seguridad del aeropuerto o en las propias aerolíneas.
Existen diversas normas que deben cumplirse y dentro de las principales se encuentran aquellas relacionadas con el equipaje tanto de mano como de bodega, pues hay artículos o elementos que requieren un manejo especial.
Las restricciones en los equipajes se dan principalmente por temas de seguridad. Algunos artículos, como líquidos, objetos punzantes o inflamables, pueden representar un riesgo para la seguridad de los pasajeros y la tripulación, por ejemplo.

Además, las restricciones también se relacionan con consideraciones logísticas y operativas. Las aerolíneas deben gestionar el peso y el espacio dentro del avión de manera eficiente para asegurar su correcto funcionamiento.
Es posible que al alistar el equipaje, el viajero piense que lo ideal es empacar todo lo que lleva en la maleta que se enviará en la carga del avión; sin embargo, no es así. Hay elementos que sí o sí deben ir en la cabina y que están prohibidos en la bodega.
Información del Centro de Ayuda de Avianca indica que si bien está prohibido fumar en los aviones, estos tres elementos deben estar de forma frecuente con el viajero.
- Cigarrillos electrónicos
- Vapes
- Baterías de litio de repuesto
Esto se debe a que, según lineamientos internacionales, está prohibido llevar en el equipaje de bodega elementos que contengan litio y líquidos inflamables y esto se debe al riesgo de explosión y accidentes graves en el vuelo.
Otras recomendaciones
De otro lado, si bien hay elementos que se pueden llevar en la bodega, lo recomendable es que vayan en cabina. Por ejemplo, los artículos frágiles como las antigüedades, obras de arte, libros, fotografías, documentos, títulos valores, vajillas o cerámicas.

De igual forma, los computadores, electrodomésticos, equipo fotográfico, equipo médico, celulares, dispositivos de almacenamiento de datos (como MP3, memorias USB, discos externos, entre otros), tabletas digitales, consolas de videojuegos, agendas digitales y cualquier otro equipo electrónico incluyendo software o componentes, televisores, radios o elementos similares.
También deberían ir en el equipaje de mano artículos de valor como: pieles, dinero, joyas y metales preciosos, entre otros.
A estos se suman los productos perecederos, medicinas, artículos para el cuidado de bebés y artículos para uso comercial. Los líquidos, aerosoles y geles inferiores a 100 mililitros pueden ir en el equipaje de mano, aunque también se pueden empacar en la maleta de bodega.
Siempre es importante tener presente que el equipaje de mano debe cumplir con unas normativas en cuanto tamaño y peso. En la mayoría de aerolíneas el peso máximo permitido es de 10 kilogramos y las dimensiones de la maleta no deben superar los 55 x 35 x 25 centímetros de alto, largo, ancho, respectivamente, incluyendo ruedas y manijas.


