Turismo

Tres festivales en Colombia para no perderse en lo que resta de 2025

Estos encuentros culturales llaman la atención de todo tipo de público.

10 de septiembre de 2025, 6:09 p. m.
Se conocen las fechas oficiales del Festival Cordillera 2025.
El lema del Festival Cordillera 2025 es: 'el futuro es latino'. | Foto: Getty Images

Colombia es reconocido como un destino en el que los festivales y fiestas abundan debido a la riqueza cultural y diversidad regional que caracterizan su identidad. Cada región, departamento y municipio tiene sus propias tradiciones que mezclan herencias indígenas, africanas y europeas, lo que da lugar a expresiones de música, danza, gastronomía, religión y arte popular.

Es así como el calendario está lleno de celebraciones durante todo el año, lo que convierte al país en un escenario constante para que los viajeros aprovechen para vivir experiencias diferentes.

La oferta es diversa y en la lista se incluyen, por ejemplo, el Festival de Teatro de Manizales, el Hay Festival en Cartagena, el Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato y la Feria de las Flores en Medellín o eventos internacionales como los festivales de música, que con frecuencia despiertan el interés de los jóvenes.

Para lo que resta del año hay algunas festividades que vale la pena evaluar si se quieren vivir experiencias diferentes y compartir con amigos o con la familia.

Festival Cordillera 2025, un cartel candela.
Festival Cordillera 2025. | Foto: cortesía Páramo Presenta / Ocesa

Festival Cordillera en Bogotá

El Parque Simón Bolívar se prepara para vivir los días 13 y 14 de septiembre el Festival Cordillera, el cual recibirá a los artistas más representativos de Latinoamérica. En esta oportunidad, el lema es ‘El futuro es latino’.

El sábado 13, la lista de artistas está encabezada por Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades y el argentino Paulo Londra. Ese mismo día se presentarán UB40 junto a Ali Campbell, Orishas, Silvana Estrada, Gipsy Kings por André Reyes, Crudo Means Raw, Catupecu Machu y La Mosca, entre otros. En total, más de 20 agrupaciones y solistas harán parte del primer día, que se moverá entre sonidos caribeños, rock, pop y fusiones urbanas.

El domingo 14 de septiembre, el cartel incluye a Fito Páez, Zoé e Illya Kuryaki & The Valderramas como artistas principales. También se suman Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Panteón Rococó, Belanova, Serú Girán (por Aznar y Lebón), Los Bunkers en formato “unplugged”, Duncan Dhu, Ximena Sariñana, Gondwana y Frente Cumbiero, según información de la Alcaldía de Bogotá.

Festival Internacional de Teatro – Manizales

Este es un evento con más de 55 años de historia, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y reconocido como el festival de artes escénicas más antiguo de Latinoamérica. Es una plataforma clave para los principales exponentes del teatro iberoamericano.

Festival Internacional De Teatro Manizales
Festival Internacional de Teatro de Manizales. | Foto: Redes Festival Internacional De Teatro Manizales.

Este evento se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre y es un encuentro que se vive en calles, teatros y plazas con artistas de todo el mundo, ideal para quienes aman el arte y aprecian el valor de la cultura.

Feria de Cali

La Feria de Cali es uno de los eventos más importantes en materia cultural y de festivales en Colombia. Este año se realizará del 25 al 30 de diciembre y como todos los años tendrá una gran relevancia en el salsódromo, como evento inaugural.

Se espera una celebración llena de baile, música, desfiles y sabores típicos de la región. Sin duda, un plan perfecto para cerrar el año bailando y disfrutando con amigos.

Noticias relacionadas