Turismo
Tres municipios colombianos con nombres de santos que vale la pena conocer; tienen una variada oferta turística
Estos destinos se encuentran ubicados en diferentes departamentos.

Colombia se caracteriza por ser un país religioso y son muchos los municipios o corregimientos que llevan el nombre de algún santo y que están ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional.
Muchos de estos destinos tienen una importante oferta turística que vale la pena conocer. En la larga lista se encuentran, por ejemplo, San Calixto, San Jacinto, San José de Guaviare, San Marcos, San Martín, San Pablo, Santa Lucía, San Carlos y San Agustín, entre muchos otros.
Estos son tres de esos sitios que podrían incluirse en una agenda de vacaciones
San Agustín, Huila
Está ubicado al sur del departamento del Huila. Se le conoce como la capital arqueológica de este departamento, debido a que allí se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, considerado uno de los lugares turísticos más importantes de Colombia.
Lo más leído
Se dice que en este parque se encuentra el mayor conjunto de monumentos religiosos y estatuas talladas en piedra. Allí los viajeros pueden apreciar yacimientos indígenas y las esculturas que se hallan en este sitio son homenajes a los ritos funerarios de los antiguos pobladores de la región, quienes creían profundamente en la vida después de la muerte y rendían culto a numerosos dioses, entre los que se destacaban algunos animales y los elementos de la naturaleza.
San Carlos, Antioquia
San Carlos, en el departamento de Antioquia, es un destino que destaca por sus grandes riquezas en cuerpos de agua y su gran biodiversidad en especies silvestres y endémicas, que se pueden apreciar en sus frondosos bosques.
Algunos de los atractivos de este municipio son, por ejemplo, las cascadas de Los Patios, que son tres caídas de agua cristalina, que brindan una conexión inigualable con la naturaleza.

También está el lugar conocido como Embalses de Playas, Punchiná y Calderas, cuyas riquezas hídricas son catalogadas como ideales para pasar un maravilloso día. Y a estos lugares se suma, el Camino Ancestrales Juntas, que tiene una gran historia, ya que por este llegaba anteriormente la mayor parte del abastecimiento comercial a la ciudad de Medellín y sus alrededores, convirtiéndose actualmente en una ruta ancestral.
San Bernardo, Cundinamarca
El municipio de San Bernardo está ubicado al suroriente de Cundinamarca, en la Provincia del Sumapaz. Su temperatura media es de 20 grados centígrados. Es un territorio que destaca por su riqueza hídrica, ya que gran parte del Páramo del Sumapaz se encuentra en su jurisdicción. De igual forma, es un territorio rico en rías incluyendo el Negro, el Pilar y la Quebrada La Chorrera.
Sin embargo, más allá de esos atractivos naturales, San Bernardo es famoso por sus momias naturales. Por razones que son inexplicables, en este pueblo algunos cadáveres no se descomponen y permanecen intactos, a pesar de que llevan varios años enterrados.
Incluso, se dice que algunos conservan sus rasgos faciales gracias a un misterioso proceso de momificación que se presenta de manera “espontánea”. Sin duda, un lugar para conocer teniendo en cuenta sus particularidades que lo hacen único.